Maersk moderniza 200 buques fletados en alianza con 50 armadores. –En un programa a gran escala, Maersk, en estrecha colaboración con 50 armadores, está llevando a cabo el reacondicionamiento de alrededor de 200 buques de su flota fletada a mediano y largo plazo. El principal objetivo de la iniciativa es reducir el costo por espacio mediante la mejora en la eficiencia del combustible y el aumento de la capacidad de carga, lo que se traduce en menores costos y emisiones de gases de efecto invernadero.
“Nuestra flota fletada a mediano y largo plazo constituye una parte significativa de nuestras operaciones, así como de nuestro consumo total de combustible. Al trabajar estrechamente con nuestros socios, buscamos implementar soluciones que no sólo reduzcan emisiones, sino que también fortalezcan la competitividad general de nuestra flota”, señaló Ahmed Hassan, director de Estrategia de Activos y Alianzas Estratégicas en Maersk.
La compañía se ha fijado como meta una reducción absoluta del 35% en sus emisiones de gases de efecto invernadero de alcance 1 para 2030, en comparación con el año base 2022.
“Si bien la transición a nuevos combustibles es necesaria para alcanzar nuestro objetivo de emisiones cero neto en 2040, la inversión en tecnologías que mejoran la eficiencia de la flota existente es una herramienta poderosa para lograr reducciones significativas en el corto plazo. Por ello, este fuerte enfoque en medidas de eficiencia puede entregar avances concretos hacia nuestra meta 2030, tanto en buques propios como fletados”, agregó Hassan.
Asociación con armadores
En total, Maersk y 50 de sus socios armadores han ejecutado más de 1.500 proyectos individuales en 200 buques, mientras otros 1.000 proyectos están en ejecución con término previsto para 2027. La inversión en estas soluciones se reparte entre Maersk y los propietarios de los buques.
“Hemos comprobado que este modelo es un ganar-ganar. En Maersk logramos reducir emisiones y costos de combustible, mientras que los propietarios obtienen el valor a largo plazo de un buque modernizado. La renovación de flota suele entenderse como la incorporación de nuevas naves que reemplazan a las antiguas, pero también se trata de asegurar que los buques existentes mantengan su competitividad”, afirmó Hassan.
Dada la magnitud del proyecto, este abarca buques de distinto tamaño y configuración, lo que implica el uso de diversas herramientas de reacondicionamiento.
En las 200 naves sometidas a procesos de modernización, una modificación común y significativa es la sustitución de la hélice o del bulbo de proa. En este último caso la instalación de una unidad optimizada permite redirigir el flujo de agua alrededor del casco, reduciendo la resistencia a la navegación y mejorando la eficiencia hidrodinámica, lo que deriva en menor consumo de combustible.
Paralelamente, la instalación de hélices nuevas en combinación con dispositivos de pre-swirl juega un rol clave al maximizar el empuje y reducir la pérdida de energía.
“Muchos de estos buques fueron diseñados y construidos en una época en la que, en general, los portacontenedores navegaban a mayor velocidad. Con el tiempo hemos introducido itinerarios menos ajustados para reducir el consumo de combustible, pero se han mantenido hélices y bulbos aptos para mayores velocidades. Allí existe un gran potencial de eficiencia al reemplazarlos”, explicó Anda Cristescu, jefa de Fletamento y Nuevas Construcciones en Maersk.
Otras soluciones incluyen sistemas de recuperación de calor residual de motores auxiliares que permiten generar vapor a partir del calor, disminuyendo la dependencia de calderas alimentadas con fuel-oil. De igual forma, la instalación de generadores de eje reduce el uso de motores auxiliares, contribuyendo a un ahorro significativo de combustible.
La capacidad de carga también está siendo mejorada mediante una serie de ajustes técnicos y estructurales: elevación del puente de mando para optimizar la visibilidad y la capacidad de ingreso de carga (intake), aumento de la altura de las plataformas de trinca, refuerzo de la capacidad de peso muerto para calados mayores y modernización tanto de los sistemas de trinca como de las funcionalidades de los computadores de carga.
Con información de MundoMaritimo