Luego de la muy exitosa subasta de concesiones de aeropuertos de Brasil en febrero, el sector aeroportuario de Latinoamérica ha estado relativamente tranquilo en lo que va del año 2012.
Las obras de construcción avanzan con dificultad en Quito y Bogotá; asimismo, faltan unos cuantos años para materializar la tan necesaria renovación del aeropuerto de Santiago de Chile.
Sin embargo, hay previstas algunas interesantes iniciativas para el segundo semestre del año, incluido un par de proyectos en Brasil y otros de dimensiones considerables en la región andina.
BNamericas realizó un resumen de los cinco proyectos aeroportuarios latinoamericanos que deberían ver avances este segundo semestre.
1. Aeropuertos de Cofins y Galeão – Brasil
El Gobierno Federal de Brasil aún debe confirmar si buscará operadores privados para el aeropuerto de Cofins en el estado suroriental de Minas Gerais y Galeão en Río de Janeiro, por lo que todo el mundo estará atento a conocer una respuesta durante el resto del 2012.
Todas las señales apuntan a una decisión positiva para los operadores aeroportuarios que esperan participar de la acción brasileña. La subasta de las concesiones de los aeropuertos de Guarulhos, Viracopos y Brasilia recaudó 24 mil 500 millones de reales (14 mil 300 millones de dólares), por lo que una gran inyección de recursos privados quizás sea la única manera de que las terminales de Cofins y Galeão estén listas a tiempo para el Campeonato Mundial de Fútbol del 2014.
2. Aeropuerto Chinchero – Cusco, Perú
Los cientos de miles de turistas que visitan Cusco cada año para conocer los antiquísimos parajes incas actualmente aterrizan en el deteriorado aeropuerto Alejandro Velasco Astete de la región.
Durante varios años se han implementado planes para construir una moderna terminal en Cusco, que contará con certificación LEED, pero el proyecto de U$S 500 millones se ha visto retrasado por problemas con las adquisiciones de terrenos y otros asuntos técnicos.
La agencia estatal local ProInversión anunció que lanzará una licitación hacia fines de año para construir el recinto, que se conoce como Chinchero.
3. Aeropuerto Ernesto Cortissoz – Barranquilla, Colombia
La reconcesión del aeropuerto internacional de Barranquilla, capital del departamento de Atlántico, será una de las primeras iniciativas que estarán a cargo de la nueva Agencia Nacional de Infraestructura de Colombia, que asumió el control de la infraestructura aeroportuaria de manos de la autoridad de aviación, Aerocivil.
La anterior concesión, adjudicada a Aeropuertos del Caribe, se revocó en febrero después de que Aerocivil detectara que el operador no había cumplido las normas necesarias. La ANI indicó en marzo que la nueva concesión se llevaría a cabo dentro de un año, así que no se ha descartado del todo que se inicie el 2012.
4. Aeropuerto Luis Muñoz Marín – Puerto Rico
Este proyecto ya despegó, debido a que la Autoridad para las Alianzas Público-Privadas (AAPP) comenzó el proceso de calificación en julio del año pasado.
Ahora solo dos grupos siguen participando en el concurso: Aerostar Airport Holdings, conformado por la mexicana Asury Highstar Capital, y Grupo Aeropuertos Avance, compuesto por Macquarie Infrastructure & Real Assets y la española Ferrovial Aeropuertos. La AAPP no especificó una fecha para adjudicar la concesión, pero resulta muy poco probable que conozcamos al grupo elegido antes de fin de año.
5. Aeropuerto de carga de Paraná – Brasil
La futura terminal que se emplazará en la ciudad de Tibagi, estado de Paraná, movilizaría más bien carga que pasajeros, y un grupo de compañías locales la propuso como una asociación público-privada (PPP, por sus siglas en portugués) el año pasado.
El gobierno del estado inicialmente afirmó que respalda el proyecto de 3.500 millones de reales, pero que el estado tendría que promulgar una ley de PPP para que se pudiera concretar. La decisión respecto a esta iniciativa podría ser muy importante para las PPP aeroportuarias y de infraestructura en Brasil.
Fuente: www.t21.com.mx