El Consejo Portuario Argentino tuvo su reunión mensual en Resistencia el martes 8, en la que se destacó el pedido de una audiencia al ministro de Interior y Transporte de la Nación, Florencio Randazzo, para exponerle un plan de obras portuarias indispensables para la operación de estas terminales.
También analizaron el apoyo de esa institución al proyecto de ley que promueve la creación de una empresa estatal de transportes navales de bandera nacional para la operación de un servicio regular.
Promovida por el puerto de Barranqueras, anfitrión del evento, la convocatoria tuvo representantes de varios puertos públicos, entre ellos los de Buenos Aires, Rosario, San Pedro, Villa Constitución, Santa Fe y Comodoro Rivadavia.
Las problemáticas comunes que tienen estos puertos y fueron el tema principal de la reunión son el dragado, las deficultades aduaneras y la necesidad de una flota de bandera nacional.
Angel Elías, vicepresidente del Consejo Portuario y titular del Ente administrador del Puerto de Rosario (Enapro) señaló, “Desde hace tiempo, el Consejo viene tratando de representar a los puertos públicos y viendo la forma de complementarlos entre sí. Además de apoyar el desarrollo de la infraestructura de cada uno, tenemos algunas ideas sobre la forma de fomentar las líneas marítimas de bandera nacional y también el desarrollo de la industria naval argentina”.
Por su parte, Roberto Benítez, en representación del Puerto de Barranqueras dijo a la audiencia: “Pensamos que la Aduana debe ser una institución que facilite la comercialización”, y destacó además el impulso que darán a la gestión de un plan de obras para los puertos públicos ante el ministro Randazzo.
Esas obras implican, principalmente, la reconstrucción de los accesos a las terminales y la adquisición de utillaje, como forma de devolverles operatividad y competitividad.
Al describir un problema eje que es común denominador para los puertos públicos y especialmente para aquellos que funcionan a lo largo del río Paraná, el secretario del Consejo Portuario, Mariano Veiga, presidente del Consorcio de Gestión del Puerto de San Pedro, explicó que no existen empresas marítimas-fluviales nacionales que hagan el transporte fluvial.
“El 90% de la carga que sale por el Paraná se hace a bordo de embarcaciones de banderas de otros países del Mercosur”, agregó. De esta manera dejó en claro que el problema se agrava aún más para los puertos ubicados desde Santa Fe al norte (Paraná medio y superior), ya que los instalados hacia el sur cuentan con barcos que buscan las cargas (principalmente granos).
Y en ese contexto, remarcó que los puertos públicos ubicados al norte no tienen la posibilidad de generar transferencia de cargas (recibirlas y enviarlas al sur). “Las embarcaciones de bandera extranjera no pueden hacer cabotaje nacional, y por eso tenemos un gran problema, porque las mercaderías que salen de Santiago del Estero, Chaco o Formosa, si llegan a los puertos del sur lo hacen por vía terrestre y, en menor medida, por ferrocarril”, describió.
No dudó en asegurar que los puertos públicos “están preparados” para asistir a esas mercaderías, y convertirse en puertos de transferencia, para lo que necesitan embarcaciones de bandera nacional.
En el Consejo Portuario Argentino están representadas todas las provincias portuarias del país, y lo integran 18 puertos públicos. “Intentamos que más del 50% de las reuniones mensuales sean en las sedes de los puertos integrantes del Consejo Portuario”, explicó Veiga.
La reunión encabezada por el vicepresidente Angel Elías (Ente Administrador del Puerto de Rosario, Enapro) contó con las presencias de Mariano Veiga (Consorcio de Gestión del Puerto de San Pedro, Buenos Aires), Fernando Villalba y Martín Manzino (Ente Administrador del Puerto de Villa Constitución, Santa Fe), Marcelo Vorobiof y Víctor Hadad (Ente Administrador del Puerto de Santa Fe), Roberto Benítez, Raúl Buez y José Gualtieri (Puerto de Barranqueras), Ricardo Ferreyra (Puerto de Buenos Aires), Gabriel Díaz (Puerto de Comodoro Rivadavia) y Raúl Benmuyal (Armada Argentina).
Fuente: Diario Norte