China recibió a gobiernos de la CELAC
Para la Argentina, también integrante de la CELAC, supondrá el reforzamiento del vínculo comercial, antes del viaje previsto por la presidenta Cristina Kirchner a comienzos de febrero.
El presidente Xi Jinping formalizó la propuesta de un mayor acercamiento entre su país y América latina durante una gira que realizó en julio de 2014 por la Argentina, Cuba, Venezuela y Brasil. En ésta, suscribió diversos acuerdos de cooperación por unos 70.000 millones de dólares. Este avance en América latina preocupa a Washington en el plano económico y en el estratégico.
Por el Gobierno, estará presente el canciller Héctor Timerman, quien según fuentes de la Casa Rosada “conversará con autoridades del gobierno chino sobre el acuerdo firmado en julio”. Aquí está en juego el financiamiento de represas hidroeléctricas en Santa Cruz, numerosas inversiones en ferrocarriles y los swaps comerciales que se vuelcan a las reservas del Banco Central. China se comprometió a invertir en numerosos sectores de la economía argentina, fundamentalmente en energía e industria. De no mediar imprevistos, Cristina Fernández estará en Pekín entre el 3 y el 4 del mes próximo para cumplir con la visita que se comprometió ante Xi Jinping.
“Hasta el momento, han confirmado su asistencia 30 de los 33 países integrantes de la Celac, así como representantes de organismos regionales”, indicaron fuentes oficiales a BAE Negocios.
Avances comerciales
Con el lema “Nueva plataforma, nuevo punto de partida, nuevas oportunidades”, el encuentro concretará avances entre el país asiático y la Celac. “En este momento China es el primer socio comercial de Brasil, México y Chile, y el segundo de Argentina, Cuba, Perú, Costa Rica y Nicaragua”, aseguraron las fuentes.
Precisamente, con Nicaragua comenzó a construir un canal interoceánico, que le otorgará al “gran dragón” un estratégico control sobre el Caribe. En tanto, el presidente de Ecuador, Rafael Correa, alcanzó el martes varios acuerdos de inversión por 5.296 millones de dólares. El mandatario ecuatoriano tiene previsto ratificar esos convenios en transporte, educación, salud y seguridad, en la reunión bilateral que mantendrá con Xi Jinping, en el Gran Palacio del Pueblo de Pekín.
La penetración china también juega un papel destacado en México. La Corporación de Construcción Ferroviaria de China (CRCC) anunció la semana pasada que tiene intenciones de llevar adelante un proyecto de tren de alta velocidad. Esa línea de ferrocarril, entre México D.F. y Querétaro, supondría una inversión de unos 3.760 millones de dólares y tras una suspensión de un par de meses en la licitación, la CRCC confirmó su interés en ese negocio del transporte.
“Probablemente, nos presentaremos y tendremos ventajas significativas sobre otros ofertantes en términos de tecnología, experiencia y precio”, declaró un directivo del consorcio constructor ferroviario chino, al diario Global Times.
El nuevo ministro de Relaciones Exteriores de Brasil, Mauro Vieira, también viajó hacia Pekín con el objetivo de ampliar los mercados para la industria, en un año de esperada recuperación.
Fuente: BAE
Por Francisco Martirena Auber