Alicia Bárcena, Secretaria Ejecutiva del organismo, ofrecerá una conferencia de prensa sobre las perspectivas del comercio exterior de América Latina y el Caribe en 2018 el miércoles 31 de octubre.
La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) dará a conocer una nueva edición de su informe anual sobre perspectivas del comercio exterior de la región el próximo miércoles 31 de octubre a las 10:00 horas (GMT -06:00 horas), en la Sede Subregional del organismo en Ciudad de México.
El documento Perspectivas del Comercio Internacional de América Latina y el Caribe, 2018 será lanzado en una conferencia de prensa encabezada por la Secretaria Ejecutiva del organismo regional de las Naciones Unidas, Alicia Bárcena.
En esta edición, el informe analiza el desempeño del comercio mundial y regional en el último año y entrega perspectivas para los próximos meses. Incluye además capítulos que analizan el comercio de metales y minerales y el comercio digital.
El lanzamiento será transmitido en directo a través del sitio web de la institución.
Este ilustrador documento fue preparado por la División de Comercio Internacional e Integración de la CEPAL.
Una versión informativa electrónica del documento y un comunicado de prensa estarán disponibles en el sitio web de la CEPAL el miércoles 31 de octubre a las 13:00 horas de Chile (10:00 horas de México).
Nueva publicación de la CEPAL
En su edición correspondiente a 2018, el Estudio Económico de América Latina y el Caribe presenta una síntesis del desempeño de la economía regional durante 2017 un análisis de la evolución durante los primeros meses de 2018, así como las perspectivas para el año en su conjunto.
Se examinan los factores externos e internos que han incidido en el desempeño económico de la región, se analizan las características del crecimiento económico, la evolución de los precios y del mercado laboral, y se destacan las características y algunos de los desafíos para las políticas macroeconómicas en un contexto externo caracterizado por una creciente incertidumbre, que es resultado, sobre todo, de factores políticos.
La segunda parte del Estudio, que incluye tres capítulos, está dirigida al análisis de la dinámica de la inversión y sus determinantes con el fin de identificar las distintas variables sobre las cuales la política pública puede actuar para influir en la trayectoria del proceso de inversión.
Finalmente, la tercera parte, que está disponible en la página web de la CEPAL (www.cepal.org), contiene las notas sobre el desempeño económico de los países de América Latina y el Caribe en 2017 y el primer semestre de 2018, así como los respectivos anexos estadísticos.
Para descargar la publicación de la CEPAL cliquear en el siguiente LINK