El ministro de Obras Públicas de Bolivia, Milton Claros, destacó la importancia del tren bioceánico como una iniciativa de integración para el comercio regional e internacional.
Claros explicó que el proyecto unirá a toda Sudamérica, mejorando las relaciones comerciales y sociales de sus pueblos, independientemente de las diferencias políticas e ideológicas entre los gobiernos de cada país, publicó el medio Prensa Latina.
Por su parte, el ministro de Relaciones Exteriores, Diego Pary, aseguró que “en los últimos 12 años, Bolivia ha logrado estabilidad económica, alcanzando el mayor crecimiento de la región, lo cual ha posibilitado la ampliación de sus flujos comerciales”.
Al ser un país mediterráneo, sin litoral marítimo, Bolivia depende de otros países con salida marítima para manejar su comercio exterior, por lo cual “la integración regional es de prioridad estratégica para nuestro desarrollo”, agregó el canciller.
El titular de Obras Públicas se refirió a los estudios de factibilidad, mediante los cuales se comprobaron las condiciones técnica, social, medioambiental y financiera necesarias para emprender el proyecto del tren bioceánico.
Desde 2016, se comenzaron las gestiones para dar a conocer la iniciativa propuesta por el presidente boliviano, Evo Morales, quien ha encabezado la mayoría de las reuniones para crear alianzas.
(Lea también: El Corredor Ferroviario Bioceánico Central a punto de concretarse)
Bolivia firmó primeramente una alianza estratégica con Perú, luego se sumaron Paraguay, Uruguay y Brasil, mientras en la actualidad también se muestran interesados Alemania, Suiza, Reino Unido, China y Rusia, indicó Milton Claros.
En ese sentido, puntualizó que “este corredor tiene un carácter integrador, y por ese motivo le hemos cambiado el nombre de Corredor Bioceánico Central, a corredor Ferroviario Bioceánico de Integración”.
Además, informó que este funcionará como transporte de cargas, pero también para el transporte de pasajeros.
Ambos titulares participaron en el Primer Seminario de Socialización sobre el Comercio Exterior de Bolivia, a través del puerto de Ilo-Perú, celebrado en el Ministerio de Relaciones Exteriores, en la ciudad de La Paz.




















