La carga aérea sufre la Guerra comercial. -IATA publicó datos para los mercados mundiales de carga aérea que muestran que la demanda, medida en toneladas de carga por kilómetro (FTK), se contrajo un 3,9% en agosto de 2019, en comparación con el mismo período en 2018. Este es el décimo mes consecutivo de disminución anual en los volúmenes de carga, el período más largo desde la crisis financiera mundial en 2008. La capacidad de carga, medida en toneladas de toneladas de carga disponible (AFTK), aumentó un 2% interanual en agosto de 2019. El crecimiento de la capacidad ahora superó el crecimiento de la demanda por 16º mes consecutivo.
La carga aérea sufre la crisis y continúa enfrentando la intensificación de la guerra comercial entre Estados Unidos y China, así como la debilidad en algunos de los indicadores económicos clave y las crecientes incertidumbres políticas en todo el mundo. El volumen del comercio mundial es 1% más bajo que hace un año.
El comercio en los países emergentes tuvo un rendimiento inferior al de las naciones avanzadas durante la mayor parte de 2019. Esto se debe a la mayor sensibilidad de las economías emergentes a las tensiones comerciales, la inestabilidad política en aumento y la fuerte depreciación de la moneda en algunos de los mercados emergentes clave.
“El impacto de la guerra comercial entre Estados Unidos y China en los volúmenes de carga aérea fue el más claro hasta el momento en agosto. La demanda interanual cayó un 3,9%. Desde la crisis financiera mundial de 2008, que la demanda no caía durante 10 meses consecutivos. Esto es profundamente preocupante. Y sin signos de distensión en el comercio, podemos esperar que continúe el difícil entorno comercial para la carga aérea. El comercio genera prosperidad. Las guerras comerciales no lo hacen. Eso es algo que los gobiernos no deberían olvidar», dijo Alexandre de Juniac, Director General y CEO de IATA.
Análisis regional
Las aerolíneas en las regiones de Asia-Pacífico y el Medio Oriente sufrieron fuertes caídas de crecimiento interanual en los volúmenes totales de carga aérea en agosto de 2019, mientras que América del Norte y Europa experimentaron caídas más moderadas. África y Latinoamérica registraron un crecimiento en la demanda de carga aérea en comparación con agosto del año pasado.
Asia-Pacífico: Las aerolíneas de Asia-Pacífico vieron la demanda de carga aérea a la baja un 5% en agosto de 2019, en comparación con el mismo período en 2018. La guerra comercial entre Estados Unidos y China junto con la desaceleración de la economía china impactaron significativamente esta región. El cierre temporal del Aeropuerto Internacional de Hong Kong, el centro de carga más grande del mundo, agregó presión adicional. Dado que la región representa más del 35% del total de FTK, este desempeño es el principal contribuyente al débil resultado en toda la industria. La capacidad aumentó un 2,3% interanual.
América del Norte: La carga aérea sufre en esta región y las aerolíneas experimentaron una disminución de la demanda del 2,4% en agosto de 2019. La capacidad aumentó en un 1,3%. La guerra comercial entre Estados Unidos y China y la caída de la confianza empresarial continúan afectando a los operadores de la región. La demanda de carga se contrajo para las rutas más grandes entre Asia y América del Norte, donde los volúmenes ajustados estacionalmente disminuyeron casi un 5% en comparación con su nivel en julio de 2018.
Europa: Las aerolíneas europeas registraron una baja interanual del 3,3% en la demanda de carga en agosto de este año. Las más débiles condiciones de fabricación para los exportadores en Alemania, las atenuadas economías regionales y la continua incertidumbre sobre el Brexit afectaron el reciente desempeño. La capacidad aumentó un 3,3% interanual.
Medio Oriente: Los volúmenes de carga de las aerolíneas de Medio Oriente disminuyeron un 6,7% en agosto de 2019 en comparación con igual período del año anterior. Esta fue la mayor caída en la demanda de carga de cualquier región. La capacidad disminuyó un 0,8%. La escalada de las tensiones comerciales, la desaceleración del comercio mundial y la reestructuración de las aerolíneas vienen impactando en el desempeño de la región desde el cuarto trimestre de 2018. La incertidumbre económica por la volatilidad de los precios del petróleo en la región agregó más presión al problema.
Latinoamérica: Las aerolíneas latinoamericanas experimentaron un aumento en la demanda de carga en agosto de 2019 de 0,1% en comparación con el mismo período del año pasado y una disminución de capacidad de 2,9%. El bajo crecimiento económico agravado por la guerra comercial entre Estados Unidos y China y la inestabilidad política en algunos países impactaron en el desempeño de la región. La reciente volatilidad de las monedas en las economías clave de la región también contribuyó.
África: Los operadores africanos registraron el mayor crecimiento de todas las regiones en agosto de 2019. La demanda tuvo un aumento del 8% en comparación con el mismo período del año anterior. Esto continúa la evidente tendencia al alza que se ve desde mediados de 2018 y hace que África tenga el mejor desempeño por sexto mes consecutivo. La capacidad creció 17,1% año a año. Los fuertes vínculos comerciales y de inversión con Asia apuntalaron un aumento de dos dígitos en los volúmenes de carga aérea entre las dos regiones durante el año pasado. China confirmó recientemente una inversión adicional de US$ 60 mil millones en el continente.