Miércoles 23 de Abril de 2025

Hidrovía Paraná-Paraguay a las provincias costeras

24/12/2019

El presidente adelantó que las provincias costeras serían quienes deben hacerse cargo de la administración de la Hidrovía Paraná-Paraguay

Hidrovía Paraná-ParaguayEl presidente Alberto Fernández, el pasado miércoles 18, anunció en la Legislatura de Santa Fe que la Hidrovía Paraná-Paraguay, cuya concesión vence en 2021, pasará a manos de las provincias, ya “que tienen la Hidrovía y usan la Hidrovía”.

El presidente se encontraba en Santa Fe para la jura de Omar Perotti, el nuevo gobernador de la provincia, quien lo recibió en la Legislatura provincial junto al ex gobernador, Miguel Lifschitz.

En una de las principales definiciones a poco de iniciar su mandato, Fernández se refirió a uno de los principales puntos para el complejo agroexportador, que es el destino que tendrá la red fluvial por donde salen la mayor parte de las exportaciones nacionales.

La concesión de la Hidrovía Paraná-Paraguay está actualmente en manos del consorcio integrado por el Grupo Emepa y gigante belga de dragados Jan de Nul desde hace más de 25 años y vence en 2021. Varios de los principales operadores internacionales ya tienen su atención puesta en el nuevo proceso licitatorio.

El tema es de fundamental trascendencia y trata de un recurso estratégico para el país. El presidente así lo entendió y fue el único asunto puntual que tocó en los pocos minutos que duró el discurso que ofreció a la Asamblea Legislativa de Santa Fe, reunida para la jura del nuevo gobernador.

“Lo que más hablamos con Omar es que la Hidrovía sea gobernada por las provincias que tienen la hidrovía y usan la hidrovía”, comentó el presidente, lo que significaría que la administración, mantenimiento y prestación de servicios correría por cuenta de las provincias costeras con la vía fluvial.

De concretarse, acarrearía millonarios ingresos para la provincia de Santa Fe donde están establecidos los principales puertos del complejo agrícola exportador. Sin embargo, Fernández aclaró inmediatamente que los recursos obtenidos serían coparticipables.

“Así como entendimos eso con Omar, vamos a trabajar para que Santa Fe ayude a otras provincias para desarrollarse más porque lo están necesitando”, comentó el presidente, quién previamente había dicho que “Santa Fe es una provincia muy rica, con un enrome potencial agrícola, ganadero e industrial pero que es parte de la Argentina integrada”.