Se desplomó la demanda de carga aérea mundial en febrero. -Los datos publicados por IATA para los mercados mundiales de carga aérea en febrero de 2020 muestran que la demanda disminuyó un 1,4% en comparación con el mismo período en 2019. Ajustando la comparación por el impacto del Año Nuevo Lunar, que cayó en febrero de 2019, y el año bisiesto en 2020, lo que significó un día adicional de actividad, la demanda ajustada estacionalmente disminuyó un 9,1% mes a mes en febrero.
En febrero, los impactos negativos de la crisis de COVID-19 en la demanda de carga aérea se estaban haciendo visibles. El mes fue testigo de varios acontecimientos importantes:
- La producción manufacturera en China, uno de los mercados de carga aérea más grandes del mundo, se redujo drásticamente debido al cierre generalizado de fábricas y las restricciones de viaje.
- Los pedidos globales de exportación cayeron a un nivel históricamente bajo. El Índice global de gerentes de compras (PMI, por sus siglas en inglés) se encuentra en territorio de contracción, y todas las principales naciones comerciales informan una caída de pedidos.
- Se perdió una capacidad de carga significativa como resultado de que las aerolíneas redujeron las operaciones de pasajeros en respuesta a las restricciones de viaje del gobierno debido a COVID-19, lo que afectó gravemente a las cadenas de suministro mundiales.
La capacidad de carga cayó un 4,4% interanual en febrero de 2020. Esto está sujeto a las mismas distorsiones que los números de demanda no ajustados estacionalmente.
“La propagación de COVID-19 se intensificó durante el mes de febrero y, con ello, el impacto en la carga aérea. La demanda ajustada de carga aérea cayó un 9,1%. Los transportistas de Asia-Pacífico fueron los más afectados con una caída ajustada estacionalmente del 15,5%. Lo que pasó desde entonces es una historia de dos partes. La interrupción de las cadenas de suministro mundiales condujo a una caída de la demanda. Pero la interrupción dramática en el tráfico de pasajeros resultó en cortes aún más profundos en la capacidad de carga».
«La industria está luchando por satisfacer la demanda restante con la limitada capacidad disponible. Solo tuvimos una primera visión de esto en febrero. Entre toda la incertidumbre en esta crisis, una cosa está clara: la carga aérea es vital. Está entregando medicamentos y equipos médicos que salvan vidas, además de apoyar a las cadenas de suministro mundiales. Por eso es fundamental que los gobiernos eliminen los bloqueos, ya que la industria hace todo lo posible para mantener la red de carga aérea global funcionando en la crisis y lista para la recuperación «, dijo Alexandre de Juniac, Director General y CEO de IATA.
Análisis regional
Las aerolíneas en Europa sufrieron una disminución considerable en el crecimiento interanual de los volúmenes totales de carga aérea en febrero de 2020, mientras que las aerolíneas del norte de América y de Asia-Pacífico experimentaron caídas más moderadas. Medio Oriente, América Latina y África fueron las únicas regiones que registraron un crecimiento en la demanda de carga aérea en comparación con febrero de 2019.
Asia-Pacífico: En comparación con el mismo período del año anterior, las aerolíneas de Asia-Pacífico vieron que la demanda de carga aérea se contrajo 2,2% en febrero de 2020. La demanda de carga ajustada estacionalmente cayó un 15,5% en comparación con enero de 2020, a niveles vistos por última vez a principios de 2014. La caída de la demanda se debió en gran medida al impacto de COVID-19. La capacidad disminuyó un 17,7%, la mayor caída desde principios de 2013. La capacidad de carga en China cayó bruscamente en febrero, impulsada en gran parte por el colapso de la capacidad de bodega de los aviones de pasajeros.
América del Norte: Las aerolíneas de la región vieron una disminución de la demanda de 1,8% interanual en febrero de 2020. La capacidad aumentó en un 4,1%. El tráfico de carga en los carriles comerciales de Asia y América del Norte disminuyó un 2,4% interanual como resultado del cierre de fábricas en Asia debido a COVID-19.
Europa: Las aerolíneas de Europa registraron una caída del 4,1% en la demanda de carga en febrero de 2020. Las aerolíneas europeas fueron de las primeras en cancelar vuelos hacia y desde Asia, lo que contribuyó a la contracción de la demanda en febrero. El mercado dentro de Europa disminuyó un 7,8% interanual. Esto sugiere que la región se vio afectada por las interrupciones de la cadena de suministro global y las primeras medidas de contención de COVID-19, especialmente en el norte de Italia, una importante región manufacturera. La capacidad disminuyó un 3,8% interanual.
Medio Oriente: La demanda de carga de las compañías aéreas de Medio Oriente aumentó un 4,3% en febrero de 2020 en comparación con el período del año anterior. La capacidad aumentó en un 6%. Sin embargo, dada la posición de Medio Oriente que conecta el comercio entre China y el resto del mundo, los operadores de la región tienen una exposición significativa al impacto de COVID-19 en el período venidero.
Latinoamérica: Las aerolíneas latinoamericanas experimentaron un aumento en la demanda de carga en febrero de 2020 del 1,8%. La capacidad disminuyó un 2,6% interanual. La región no se vio afectada por el brote de COVID 19 en febrero. Sin embargo, con las cadenas de suministro mundiales interrumpidas y un contexto económico frágil en algunos países de la región, se continúan creando vientos en contra para la carga aérea.
África: Las compañías africanas registraron el crecimiento más rápido de cualquier región por 12º mes consecutivo en febrero de 2020, con un aumento de la demanda del 6,2% en comparación con el mismo período del año anterior. La capacidad creció 3.0% año con año. Las rutas comerciales África-Asia y África-Medio Oriente continúan generando un fuerte crecimiento en la región.