Jueves 24 de Abril de 2025

La capacidad de carga aérea se desploma

3/6/2020

Además de reducirse la demanda mundial, que viene sufriendo un fuerte desplome, la capacidad de carga aérea desaparece aún más rápido.

la capacidad de carga aéreaLa capacidad de carga aérea se desploma. -La Asociación Internacional de Transporte Aéreo (IATA) publicó los datos para los mercados mundiales de carga aérea en abril, los que muestran que la demanda cayó un 27,7% en comparación con el mismo período en 2019, la caída más fuerte jamás registrada. Aún así, no hubo suficiente capacidad para satisfacer la demanda como resultado de la pérdida de las operaciones de carga en la bodega ventral de los aviones de pasajeros.

  • La demanda global, medida en toneladas de carga por km (CTK), cayó un 27,7% en abril en comparación con el año anterior (-29,5% para los mercados internacionales).
  • La capacidad global, medida en de toneladas de carga disponibles por km (ACTK), se redujo en un 42% en abril en comparación con el año anterior (-40,9% para los mercados internacionales).
  • La capacidad ventral para la carga aérea internacional se redujo en un 75% en abril en comparación con el año anterior. Esto fue parcialmente compensado por un aumento del 15% en la capacidad mediante una mayor utilización de los aviones cargueros.
  • El factor de carga (CLF) aumentó 11,5% en abril, el mayor incremento desde que comenzó el seguimiento. La magnitud del aumento sugiere que existe una demanda significativa de carga aérea que no se puede satisfacer debido al cese de la mayoría de los vuelos de pasajeros.

“Hay una severa escasez de capacidad en la carga aérea. La demanda cayó un 27,7% en comparación con abril de 2019. Pero la capacidad bajó un 42% debido a los fuertes recortes en las operaciones de pasajeros que también transportan carga. El resultado es mayores daños a las cadenas de suministro globales con tiempos de tránsito más largos y costos más altos. Las aerolíneas están desplegando la mayor capacidad posible, incluidas las operaciones especiales de charter y el uso temporal de cabinas de pasajeros para transportar carga. Los gobiernos deben continuar asegurando que las líneas de suministro vitales permanezcan abiertas y eficientes. Si bien muchos respondieron con rapidez y claridad para facilitar el movimiento de carga, los trámites burocráticos de los gobiernos, particularmente en África y Latinoamérica, impiden que la industria despliegue aviones de manera flexible para satisfacer las demandas de la pandemia y la economía global», dijo Alexandre de Juniac, Director General y CEO de IATA.

Lea también Alemania se quedaría con el 20% de Lufthansa

Los retrasos en la obtención de permisos operativos, los bloqueos en las fronteras y la infraestructura terrestre inadecuada hacia/desde y dentro de los entornos aeroportuarios continúan obstaculizando la carga aérea en países de África y Latinoamérica. La carga aérea necesita moverse eficientemente a lo largo de toda la cadena de suministro para ser efectiva. IATA insta a los gobiernos a:

  • Acelerar las aprobaciones para operaciones de carga.
  • Acelerar los despachos de aduana para los suministros médicos que se necesitan con urgencia.
  • Asegurarse de que haya personal adecuado en el terreno e infraestructura terrestre para mover la carga de manera eficiente.

Rendimiento regionalla capacidad de carga aérea

Asia-pacífico: Las aerolíneas de Asia-Pacífico vieron caer la demanda de carga aérea internacional en un 28,1% en abril de 2020, en comparación con el mismo período del año anterior. Sin embargo, el enorme mercado de Asia y América del Norte registró una disminución menor (7,3%) debido al aumento en el movimiento de equipos de protección personal (PPE). La capacidad internacional disminuyó 42,5%.

América del Norte: Los transportistas de la región informaron una caída en la demanda internacional del 20,1% interanual en abril. Esta fue la contracción más pequeña de todas las regiones. Si bien sigue siendo una caída significativa, sigue siendo inferior a la disminución observada en el punto álgido de la crisis financiera mundial en abril de 2009 (-32,3%). La capacidad internacional disminuyó 27.7%.

Europa: Los transportistas europeos informaron una caída anual del 33,8% en los volúmenes de carga internacional de abril, mucho más fuerte que el resultado de marzo (-18.5%). Sin embargo, el mercado de Europa y Asia registró una disminución menor debido al aumento en el movimiento de PPE. La capacidad internacional disminuyó 46,9%.

Medio Oriente: Los operadores de Medio Oriente informaron una disminución del 36,2% interanual en abril, significativamente peor que la caída del 14,1% en marzo. A pesar que varios transportistas en la región mantienen cierta capacidad de carga, el tráfico en todas las rutas clave fue bajo. La capacidad internacional disminuyó 42,4%.

Latinoamérica: Los operadores latinoamericanos registraron la mayor caída: una disminución interanual del 38,9% en la demanda internacional. Por su parte la capacidad internacional disminuyó 55,5%. La crisis de COVID-19 es particularmente desafiante para las aerolíneas con base en Latinoamérica debido a las estrictas medidas de contención y la falta de apoyo de los gobiernos para mantener la carga en movimiento.

África: Las aerolíneas africanas se vieron menos afectadas por las interrupciones del COVID-19 que otras regiones en el mes de abril. La demanda interanual cayó un 20,9%. El pequeño mercado África-Asia fue la ruta más resistente en abril, solo disminuyó un 1%. La capacidad internacional disminuyó 36.6% en el periodo.