Jueves 24 de Abril de 2025

Índice de Costos de transporte de mayo

9/6/2020

En el periodo enero-mayo de 2020 el Índice de Costos de transporte muestra un incremento del 9 %, interanualmente disminuye al 36%.

Índice de Costos de transporteEl Índice de Costos de Transporte elaborado por FADEEAC (Federación Argentina de Entidades Empresarias del Autotransporte de Cargas) registró en mayo de 2020 un incremento de 1.26 % en el contexto de la emergencia sanitaria en el país declarada por la crisis de coronavirus (Aislamiento Social Preventivo y Obligatorio – Decreto 297/2020). En el caso particular del Transporte de Cargas, la parálisis económica en diversos segmentos está también afectando a numerosas ramas de la actividad -en mayor o menor medida-, si bien el Sector mantiene la libre circulación en el territorio nacional teniendo en cuenta la actividad esencial que constituye para la economía y el país en un momento crítico como el que se está atravesando. Esta situación muy compleja plantea el serio dilema de cómo mantener las empresas hasta que la pandemia pueda reducirse El incremento de mayo desciende ligeramente en relación con abril (+1.71 %), luego de no haber variado prácticamente sus costos en marzo (+0.05 %) pero tras el sostenido aumento de 3.57 % en febrero y la suba de 2.15 % en enero. De este modo, el acumulado enero-mayo de 2020 alcanza un incremento de 9 %, a la vez que la variación acumulada en los últimos doce meses disminuye al 36 % luego de cerrar el año 2019 en 47 %.

Para el Índice de Costos de Transporte, el estudio realizado por el Departamento de Estudios Económicos y Costos de FADEEAC, mide 11 rubros que impactan directamente en los costos de las empresas de transporte de cargas de todo el país, y es referencia en buena medida para la fijación o ajuste de las tarifas del sector. En el corriente mes de mayo han traccionado los aumentos de costos los rubros relacionados con el equipo, liderados por Neumáticos en primer lugar (8.45 %), y seguido por Seguros (3.95 %), Material Rodante (3.60 %) y Reparaciones (2.39 %), en un marco de la aceleración de la política de minidevaluaciones durante la última semana del mes principalmente. Como contrapartida, los dos rubros de mayor incidencia, Combustible y Personal – exceptuando una suba marginal del gasoil- no presentan variaciones respecto al mes anterior. En el caso del Combustible, el principal costo del Autotransporte de Cargas, debe subrayarse que la histórica caída de los precios internacionales del petróleo dio lugar al establecimiento del barril criollo que establece un precio sostén de U$D 45.- para la producción y comercialización de petróleo en el mercado interno (Decreto Hidrocarburos 488-2020). Este precio de referencia en el mercado interno se encuentra un 10 % por encima de los actuales precios internacionales (en torno a U$D 40.- variedad Brent). Índice de Costos de transporteFinalmente, Gastos Generales presenta una suba menor de 0.81 %. El resto de los rubros (Lubricante, Personal, Patentes y tasas, Peajes), excluyendo la variación en el Costo Financiero (1,09 %), no ha sufrido modificaciones en relación con abril de 2020. En los primeros cinco meses de 2020 (enero-mayo), el ICT FADEEAC está experimentando una nítida desaceleración de sus costos respecto de los muy elevados en los años 2018 y 2019, aumentando prácticamente la mitad (9 %) de lo registrado en igual período del año anterior (enero-mayo de 2019, +17.7 %). La fuerte desaceleración de los costos de Transporte respecto a los incrementos muy marcados de 2018 (récord desde 2002) y 2019, y que prevemos se extienda en los próximos meses, se encuentra en línea con la desaceleración que también exhiben los índices nacionales de precios minoristas (inflación minorista) y sobre todo de precios mayoristas.

Lea también Índice de Costos Logísticos UTN/CEDOL  Mayo 2020 

La presente emergencia sanitaria y su impacto sobre la economía en general y el Transporte de Cargas en particular continúa generando fuertes interrogantes e incertidumbre, en el sentido de la afectación económica en las estructuras de las empresas, tanto por los sobre costos asociados como por los obligados cambios en la logística que implican una menor actividad, -y tras dos años de dura y prolongada recesión 2018/19-. El sostenido aumento de los costos para transportar mercadería en el país que redobla la presión sobre el Transporte de Carga tiene el agravante de sumar una carga impositiva del orden del 40 %, lo que va en detrimento de la competitividad del Sector.

Para acceder al informe completo sobre el Índice de Costos de Transporte, haga click aquí.

Fuente: FADEEAC