Lunes 20 de Enero de 2025

El puerto de Posadas operará con el puerto de Zárate

24/7/2023

A raíz de la dinámica productiva exportadora, el puerto de Posadas suma nuevos hitos en el camino hacia su consolidación como polo logístico regional

El puerto de PosadasPor su gran movimiento, el puerto de Posadas operará con el puerto de Zárate y sumará el cabotaje. –A raíz de la dinámica productiva exportadora, el puerto de Posadas suma nuevos hitos en el camino hacia su consolidación como polo logístico regional. En comunicación con canal12misiones, el presidente de la Administración Portuaria de Posadas y Santa Ana (APPSA), Ricardo Babiak, anunció quefirmó un acuerdo para modificar el circuito operativo del embarcadero misionero. “No vamos a ir más a Rosario, nuestro nuevo destino será el puerto de Zárate“, reveló.

En ese sentido, remarcó que quieren arrancar con el cabotaje “cuanto antes y para brindar ese servicio es mejor el puerto de Zárate, en Buenos Aires“.

Para avanzar con ese cambio,Babiak comentó que estar por finalizar los trámites administrativos para la reconfiguración de la nueva ruta navegable con Prefectura Naval Argentina y la Dirección de Aduanas. “Una vez que completemos esta instancia volveremos a ofrecer a los clientes el servicio de transporte fluvial de cargas“, aclaró. Se estima que el noveno convoy partirá desde Posadas en las primeras semanas de agosto. 

Agilidad y dinamismo
Babiak explicó que el nuevo destino operativo brindará mayor seguridad a las cargas, dinamismo y mejorará la frecuencia de buques que hacen la ruta Zárate-Montevideo. Además, comentó que a futuro, el objetivo será llegar directamente a la terminal de Montevideo con salida al exterior, sin hacer el trasbordo nacional. El acuerdo con Zárate no tiene fecha límite de extensión.

En simultáneo, Babiak resaltó, que estudian todas las alternativas que beneficien al exportador. “Como el cambio de puerto, la llegada hoy a Zárate, el día de mañana a Montevideo, sumar líneas marítimas y armadores, entre otras”, agregó. 

Servicio de cabotaje a un paso
Sobre la posibilidad de ofrecer el servicio de cabotaje fluvial, el titular de APPSA aseguró que la nueva ruta es la mejor elección porque “es un centro donde confluye toda la carga bruta de distribución nacional“. También, adelantó que trabajan con varias empresas que quieren utilizar el servicio. “La mayoría son empresas de materiales de construcción, cementeras, junto a distribuidoras de maquinarias y herramientas“, afirmó.

Al respecto, resaltó que la terminal portuaria de Zárate “es el puerto modelo de Sudamérica y está más a mano con los diferentes centros de producción“. Debido a ello las empresas exportadoras “nos pedían salir de Rosario para agilizar la logística”, recordó. De esta manera, el convoy misionero llegará a Zárate para luego trasladarse a Montevideo y desde allí a sus destinos en el mundo.

Nuevas empresas
Más adelante, reveló que trabajan para sumar nuevas empresas al polo logístico fluvial. Actualmente, tres empresas correntinas presentaron proyectos para exportar cargas de rollos de madera desde el puerto de Posadas. “También existe el interés de firmas uruguayas, pero son tratativas que analizaremos junto al gobernador “, comentó. 

Depósito fiscal y escáner
En la actualidad, el puerto Teniente de Navío Eliana María Krawczyk avanza en la construcción del depósito fiscal. La obra beneficiará a los pequeños y medianos exportadores. La estructura permitirá, a la Provincia y a las empresas misioneras, consolidar sus cargas en el puerto. Así, se evita el traslado a Rosario o Buenos Aires para realizar el proceso previo a la exportación.

Al respecto, el titular de Puertos explicó que la infraestructura de 500 metros cuadradosestá bastante avanzada, pero sufrió algunos contratiempos. “Tenemos que hacer un trabajo de compactado del suelo. Hay que sacar más de un metro de arcilla para entoscar el camino para los camiones”, puntualizó.

En el caso del escáner aduanero, Babiak adelantó que esta semana, el ministro de Hacienda, Adolfo Safrán, se reunirá con Guillermo Michel, titular de la Dirección General de Aduanas, para acelerar esa gestión y otras iniciativas.La llegada de la herramienta dependerá de los plazos de la compra del equipo por parte de Nación.