Jueves 27 de Marzo de 2025

La carga aérea mundial continúa volando alto

3/10/2024

IATA reportó que, por noveno mes consecutivo, la carga aérea de agosto tuvo un crecimiento de dos dígitos. Continua el sólido crecimiento de la demanda

la carga aéreaTransporte aéreo de carga. -IATA publicó datos de los mercados mundiales de carga aérea correspondientes al mes de agosto de 2024. Los mismos muestran un continuo y sólido crecimiento anual de la demanda.

  • La demanda total, medida en toneladas-kilómetro de carga (CTK*), aumentó un 11,4% en comparación con los niveles de agosto de 2023 (12,4% para operaciones internacionales). Este es el noveno mes consecutivo de crecimiento interanual de dos dígitos, con niveles generales que alcanzan alturas no vistas desde los picos récord de 2021.
  • La capacidad, medida en toneladas-kilómetro de carga disponibles (ACTK), aumentó un 6,2% en comparación con agosto de 2023 (8,2% para operaciones internacionales). Esto se relacionó en gran medida con el crecimiento de la capacidad internacional, que aumentó un 10,9% gracias a la fortaleza de los mercados de pasajeros. La capacidad de toda la industria ha alcanzado un máximo histórico.

“Seguimos viendo muy buenas noticias en los mercados de carga aérea. El sector registró un segundo mes consecutivo de demanda récord en lo que va de año. Incluso con niveles récord de capacidad, los rendimientos aumentaron un 11,7% en 2023, un 2% en comparación con el mes anterior y un 46% por encima de los niveles previos a la pandemia. Este sólido desempeño se sustenta en un crecimiento lento pero constante del comercio mundial, el auge del comercio electrónico y las continuas limitaciones de capacidad en el transporte marítimo”, dijo Willie Walsh, Director General de la IATA.

Desempeño regional en el mes de agosto

Asia-Pacífico: Las aerolíneas de Asia-Pacífico registraron un crecimiento interanual en la demanda de carga aérea del 14,6% en agosto, el más fuerte de todas las regiones. La demanda en los mercados de Asia-África, Asia-Europa y Intra Asia creció un 21,2%, un 18,4% y un 16,1% respectivamente. El crecimiento de la demanda dentro de Asia disminuyó 5% con respecto al mes anterior, en parte relacionado con el malestar social en Bangladesh y el tifón Shanshan en Japón. Ambos eventos afectaron a las operaciones logísticas locales con cierres de aeropuertos y cancelaciones de vuelos. La capacidad aumentó un 8,6% interanual.

América del Norte: Las aerolíneas de esta región registraron un crecimiento interanual de la demanda de carga aérea del 4,8% en agosto, el más bajo de todas las regiones. La demanda en la ruta comercial Asia-Norteamérica, la más grande en términos de volumen, creció un 9,3% interanual, mientras que la ruta Norteamérica-Europa registró un aumento más modesto del 6,1%. La capacidad de agosto aumentó un 2,4% interanual.

Europa: Las aerolíneas europeas registraron un crecimiento interanual de la demanda de carga aérea del 13,5% en agosto. La ruta comercial Medio Oriente-Europa lideró el crecimiento, con un aumento del 28,9%, manteniendo una racha de crecimiento anual de dos dígitos que se originó en septiembre de 2023. La ruta Europa-Asia, el segundo mercado más grande, aumentó un 18,4%. Dentro de Europa también se registró un crecimiento de dos dígitos, con un aumento del 15,0%. La capacidad en agosto aumentó un 9,4% interanual.

Medio Oriente: Las aerolíneas de Medio Oriente registraron un crecimiento interanual de la demanda de carga aérea del 13,5% en agosto. Como se mencionó anteriormente, el mercado de Medio Oriente-Europa tuvo un desempeño particularmente bueno, con un aumento del 28,9 %, por delante del de Medio Oriente-Asia, que creció un 13,5% interanual. La capacidad de agosto aumentó un 4,0% interanual.

Latinoamérica: Las aerolíneas latinoamericanas registraron un crecimiento interanual de la demanda de carga aérea del 14,2% en agosto. La capacidad aumentó un 8,0% interanual.

África: Las aerolíneas africanas registraron un crecimiento interanual de la demanda de carga aérea del 7,5% en agosto. La demanda en el mercado de África-Asia aumentó un 21,1% en comparación con agosto de 2023, manteniendo una racha de crecimiento anual de dos dígitos que se originó en la segunda mitad de 2023. La capacidad de agosto aumentó un 11,4% interanual.

Para acceder al Reporte completo