Lunes 17 de Marzo de 2025

Capacitación para los meses de octubre y noviembre. ARLOG

4/10/2024

La Asociación Argentina de Logística Empresaria (ARLOG) anuncia su propuesta de capacitación para los meses de octubre y noviembre

Capacitación paraLa Asociación Argentina de Logística Empresaria (ARLOG) lanza la versión virtual de los cursos de capacitación correspondientes a octubre y noviembre 2024.

Como contribución a la mejora del desempeño, al desarrollo de los procesos que agreguen valor y a la promoción de nuevas prácticas logísticas, ARLOG presenta en esta oportunidad los siguientes cursos de capacitación:

  • Procesos Logísticos.

Inicia el 7 de octubre.

Ayudar a pensar y diseñar de manera sistemática y metodológica el abordaje de la revisión de los procesos para alcanzar resultados buscados. Encontrar las herramientas que nos permitan optimizar los distintos momentos de nuestra cadena de suministros, detectando las mejoras tendientes a optimizar el agregado de valor y establecer puntos de control operativo.

 

  • Programa de Capacitación en ventas y servicios logísticos.
    Inicia el 15 de octubre
    Los objetivos de este programa son capacitar al equipo de ventas/compras para las diferentes etapas del proceso, el uso de nuevas herramientas y metodologías, y alinearlos con la visión de la organización para maximizar los resultados del negocio.
    Además, la capacitación enseña a los vendedores y compradores a identificar los puntos de dolor de los clientes, comunicar cómo su producto o servicio puede resolver esos problemas y brindarles herramientas para superar objeciones y cerrar ventas de manera exitosa.
  • Sales and Operations Planning (S&OP).
    Inicia el 21 de octubre.
    El S&OP es un proceso estratégico que integra la planificación de ventas con la planificación operativa, permitiendo a las organizaciones optimizar sus recursos, mejorar la visibilidad y tomar decisiones informadas.
    Durante este curso, exploraremos los principios clave del S&OP, desde la recopilación de datos hasta la toma de decisiones estratégicas. Analizaremos cómo el S&OP puede alinear de manera efectiva la oferta y la demanda, minimizar costos y mejorar la eficiencia operativa. Además, examinaremos las mejores prácticas y estudios de casos relevantes para ilustrar la aplicación exitosa de S&OP en diversas industrias.
  • Tablero del Control Logístico.
    Inicia el 21 de octubre.
    El curso constará en generar los conocimientos necesarios para diseñar un tablero de comando que le permitirá al participante, obtener una mayor eficiencia en el área logística. Y así mejorar los procesos que la empresa realiza dentro de un marco de mejora continua.
    La Logística debe ser tratada como un negocio, para lo cual la medición es un factor fundamental del manejo de la operación. Es necesario desarrollar un análisis avanzado de datos y reportes dinámicos, de manera de visualizar en forma constante y rápida el rumbo de la actividad.
  • Planificación y Control de la Producción.
    Inicia el 22 de octubre.
    En un entorno de manufactura, es indispensable poder adaptar la planificación y control de la producción a las metodologías de reducción de stocks y alta eficiencia con el objetivo de bajar los costos y mejorar los tiempos de entrega de producción.
    El curso desarrolla las diferentes técnicas, originalmente desarrolladas por la industria automotriz y aeroespacial, que tienen aplicación en cualquier entorno logístico/productivo, con ciertas adaptaciones.
    Desde la planificación de la producción, la planificación de ventas, la relación con los proveedores y el manejo adecuado del stock, la PCP es una práctica muy difundida y probada a nivel mundial.
  • Clínica de Índices y Gestión de los Costos en las operaciones logística.
    Inicia el 5 de noviembre.
    El mundo de los negocios está atravesando un contexto cada vez más cambiante y dinámico en cualquiera de las actividades.
    Con lo cual nos obliga a estar atentos y ver cómo estas transformaciones y tendencias nos impactan en la prestación de nuestro servicio.
    Sabemos que no es sencillo, pero necesitamos hacer el esfuerzo para entender el comportamiento actual y proyectar los impactos de las variables que forman parte de nuestro esquema de costos como prestadores de servicios logísticos.
    En la actualidad la función logística se ha convertido en un elemento relevante dentro de las organizaciones, teniendo en cuenta que los mercados son cada vez más exigentes, la integración comercial y la globalización son tendencia en el mundo, por lo cual es casi imperioso que las empresas implementen modelos de medición.

Por consultas sobre los cursos de capacitación de ARLOG dirigirse a:
edu@arlog.org
Teléfono: 011-3203-1181