Miércoles 01 de Octubre de 2025

Combustibles alternativos en el 25% de los fullcontainers para 2030

23/9/2025

Más de la mitad de los buques del actual libro de órdenes de buques serán propulsados por combustibles alternativos distintos al fuel-oil

Combustibles alternativos.El 25% la flota portacontenedores a nivel global utilizaría combustibles alternativos en 2030. –Al cierre de agosto de 2025, 534 buques portacontenedores actualmente en el libro de órdenes podrán operar con combustibles alternativos al momento de su entrega, lo que representa un 53% de los buques ordenados y un 77% de la capacidad medida en TEUs, según indicó Niels Rasmussen, analista jefe de transporte marítimo en BIMCO.

A estos buques se suman otros 321 ordenados que operarán con fuel-oil pesado y 155 adicionales que serán entregados listos para una futura conversión a combustibles alternativos.

El interés por las nuevas tecnologías de propulsión es particularmente fuerte en los buques de gran tamaño: en naves de 8.000 TEUs o más, un 81% de las órdenes corresponden a buques propulsados con combustibles alternativos, concentrando un 85% de la capacidad en construcción.

“Pese al incremento de las órdenes en los últimos años, los otros tres grandes segmentos del transporte marítimo —graneleros, tanqueros de crudo y tanqueros de productos— aún están rezagados respecto de los portacontenedores. En esos mercados, los buques con combustibles alternativos representan apenas un 8%, 17% y 9% de las órdenes respectivamente, respectivamente”, añadió Rasmussen.

La explicación podría estar en la estructura del mercado: mientras el negocio portacontenedor está dominado por pocas navieras globales, los segmentos de graneles y tanqueros tienen una presencia mucho mayor de armadores más pequeños, lo que limitaría la capacidad de inversión.

En cuanto a opciones tecnológicas, el GNL se mantiene como el combustible alternativo más popular, representando dos tercios de las órdenes en este segmento. El metanol, que en 2023 había liderado las órdenes, hoy corresponde al 31% del total, quedando por debajo del GNL.

El retorno del GNL como primera elección revela una preocupación clave: la disponibilidad del combustible. Si bien la tecnología para operar con bajas emisiones está disponible, la infraestructura de suministro aún avanza con lentitud. Actualmente, el GNL se ofrece principalmente en su versión fósil, pero a futuro podría derivar en alternativas de menor huella de carbono como bio-GNL o e-fuels.

De cumplirse las proyecciones, y suponiendo que ningún buque de este tipo sea reciclado, para 2030 la flota portacontenedores sumará 837 buques con combustibles alternativos y una capacidad de 10,9 millones de TEUs, lo que podría equivaler a más del 25% de la flota operativa global.