Jueves 20 de Noviembre de 2025

Congreso de Logística y Transporte en la UNaB

23/9/2025

Congreso de Logística y transporte. La UNaB comparte un artículo del Lic. Antonio Martino, que considera de gran interés para los participantes

Congreso de logisticaCongreso de Logística y Transporte en la UNaB. –El sábado 15 de noviembre, la Universidad Nacional Guillermo Brown (UNaB) será sede del Primer Congreso de Logística y Transporte en su Campus de Blas Parera 132 – Burzaco, un evento que reunirá a estudiantes, profesionales y expertos del sector para debatir sobre las últimas tendencias, innovaciones y desafíos de la industria.

Congreso de Logística y transporte UNaB. -Las diferentes problemáticas que conviven en la logística nacional es una realidad que atraviesa el sector privado con el sector público llevando a un resultado de la falta de competitividad disminuida, ineficiencias en infraestructura, complejidades regulatorias para el comercio exterior, falta de integración tecnológica y la escasez de talento especializado son solo algunos de los desafíos que impactan directamente en los costos operativos y en la agilidad de las cadenas de suministro. Esta situación se agrava al considerar la interacción, a menudo de una manera errónea de cómo es coordinada la actividad entre actores privados y las entidades gubernamentales, ¿que genera este tipo de acciones? cuellos de botella y oportunidades perdidas para optimizar los flujos logísticos en todos los rincones del territorio.

Superar esta falta de competitividad requiere un abordaje integral y colaborativo que la academia es la principal activadora para trabajar sobre estas problemáticas a través de espacios como los congresos universitarios estos espacios pueden abordar ejes tales como:

  • Desarrollo de procesos para la optimización y resiliencia de la cadena de suministro en las empresas de todo tipo.
  • Fomentar y desarrollar tecnologías de todo tipo relacionadas con el transporte y la logística.
  • Implementación de estrategias de gestión de riesgos en las cadenas de suministros y el comercio exterior en su impacto en la logística.
  • Desarrollo y habilidades tecnológicas para la planificación de la demanda en entornos volátiles y la diversificación de proveedores.
  • Fomentar la sostenibilidad y la logística verde en los procesos clásicos de logística.
  • Implementar metodologías de aprendizaje para afrontar los cambios tecnológicos y culturales de las empresas abordando temas como la inteligencia artificial y la automatización de almacenes y manipuleo de transporte inteligente.
  • Desarrollo de los puertos como herramientas competitivas para el comercio exterior y la estimulación de infraestructura en el territorio.
  • Puesta en valor de la importancia de los parques industriales para la instalación de pymes del territorio.

El desarrollo de las premisas informadas en los párrafos anteriores son algunos de los ejes que se van a debatir en el mes de noviembre, un destacado congreso de logística y transporte congregará a profesionales, académicos, representantes del ámbito público y el dinamismo del tejido productivo regional. Esta convergencia de actores clave resulta fundamental para impulsar el desarrollo económico, productivo y social del territorio, reconociendo que un sistema logístico eficiente se nutre de la comprensión de sus problemáticas y desafíos con las herramientas acordes a la problemática. En este sentido, el congreso se erige como una plataforma esencial que brindará al campo académico valiosas herramientas de análisis para fortalecer la actividad logística y de transporte.

El transporte y la logística constituyen una de las principales problemáticas que afectan al Área Metropolitana de Buenos Aires y a la República Argentina en su conjunto. La extensa geografía del país, sumada a la diversificación de sus complejos productivos, configura un territorio con un contexto logístico inherentemente desarticulado y marcado por una serie de desafíos significativos en la circulación de bienes y mercaderías.

La articulación (técnica-académica-territorial) TAT es de vital importancia para el desarrollo de la comunidad de cualquier región en este caso el congreso aportará herramientas a la región en temas de producción, transporte, comercio exterior, tecnología y logística, este mismo presentará disparadores tales como:

  • – Formación de conocimiento y concientización sobre las temáticas que se desarrollaran.
  • – Discusión democrática en problemáticas locales relacionadas con el transporte y la logística, fomentando la participación académica y empresarial.
  • – Identificación de problemas locales y regionales para casos futuros sobre desafíos específicos que enfrenta la comunidad en términos de transporte, congestión, acceso, costos, y contaminación.
  • – Presentación de proyectos y herramientas que ofrezcan alternativas para mejorar la eficiencia, sostenibilidad y equidad en los sistemas de transporte y logística.
  • – Vinculación entre la academia, el sector privado y las autoridades locales para implementar soluciones probadas y adaptadas a las necesidades de la comunidad.