Sábado 01 de Noviembre de 2025

La 16º Conferencia de la UNCTAD concluyó con participación récord

30/10/2025

La 16º Conferencia concluyó con una participación de 170 países y una declaración consensuada sobre comercio y desarrollo: el Consenso de Ginebra.

la 16º conferenciaLa 16º Conferencia de la ONU Comercio y Desarrollo (UNCTAD), celebrada durante cuatro días en Ginebra, reunió a delegaciones de 170 países, un récord histórico en los 60 años de historia de la UNCTAD, y adoptó el Consenso de Ginebra y una declaración política que reafirma el papel central de la organización en el fomento de la cooperación multilateral.

  • Asistieron 170 delegaciones de Estados miembros, un récord histórico para una conferencia de la ONU sobre comercio. La presencia de 80 ministros y viceministros de comercio y economía, destacadas voces del sector privado y una sólida participación de los países en desarrollo, los países menos adelantados y los pequeños Estados insulares en desarrollo, junto con las principales economías y actores comerciales clave, subrayaron la relevancia fundamental de la UNCTAD.
  • Los líderes se comprometieron a reformar los sistemas mundiales para lograr un desarrollo más justo, predecible e inclusivo.
  • El Secretario General de las Naciones Unidas, António Guterres, elogió la labor fundamental de la UNCTAD para ayudar a los países en desarrollo a aprovechar el comercio y el desarrollo como motor de sus economías.
  • Se anunciaron nuevas alianzas y compromisos de financiación para impulsar medidas en materia de alivio de la deuda, economía digital, inversión y resiliencia de las cadenas de suministro, lo que demuestra que el multilateralismo sigue vigente, es relevante y capaz de generar resultados.

La 16.ª Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo (UNCTAD16), celebrada del 20 al 23 de octubre en Ginebra, Suiza, concluyó con la adopción del Consenso de Ginebra y una declaración política.

La conferencia se desarrolló en un contexto mundial complejo, ya que el documento acordado subraya un panorama de crecimiento económico moderado y persistentes desigualdades dentro de los países y entre ellos.

Las economías, en particular las más vulnerables, se enfrentan a desafíos acumulativos, como crecientes dificultades para el comercio, un margen fiscal limitado, bajos niveles de inversión, cargas de deuda insostenibles, brechas digitales y una frágil capacidad productiva. Sin embargo, los 195 Estados miembros de la UNCTAD demostraron una renovada unidad y determinación.

Bajo el lema «Forjando el futuro: Impulsando la transformación económica para un desarrollo equitativo, inclusivo y sostenible», la UNCTAD16 renovó los esfuerzos multilaterales para volver a situar el desarrollo en el centro del debate económico mundial.

Durante cuatro días, más de 170 delegaciones nacionales, 80 ministros y viceministros de comercio y economía de todas las regiones se reunieron en Ginebra. Esta es, históricamente, la mayor participación de Estados miembros en una conferencia de la UNCTAD.

A través de más de 40 sesiones de alto nivel y 24 paneles de expertos, los participantes examinaron vías prácticas para fortalecer el comercio, las finanzas, las capacidades productivas, los productos básicos, el Sistema Global de Preferencias Comerciales, las finanzas y la deuda, la inteligencia artificial, la economía digital, la inversión, las cadenas de suministro y el regionalismo.

Además, se celebraron reuniones de ministros del Grupo de los 77 y de China, África, los países menos adelantados (PMA), los pequeños Estados insulares en desarrollo y los países en desarrollo sin litoral.

“Esta es una conferencia de renovación: renovación del mandato de la UNCTAD, renovación de su compromiso, renovación de nuestro propósito común”, subrayó la Secretaria General Grynspan.

El Consenso de Ginebra traza el camino a seguir para la UNCTAD con un firme apoyo a la organización, así como mandatos concretos que establecen una hoja de ruta clara y práctica para los próximos años.

Los países acuerdan el Consenso de Ginebra
La UNCTAD16 ha alcanzado un acuerdo firmado por los 195 Estados miembros, denominado “Consenso de Ginebra para un Orden Económico Justo y Sostenible”.

Esta declaración reafirma la convicción fundamental de que el desarrollo no debe dejar a nadie atrás y se compromete a construir una economía global más inclusiva, subrayando lo siguiente:

  • En materia de comercio, los países reafirmaron la importancia fundamental de un sistema multilateral de comercio basado en normas, abierto, transparente y equitativo, y reconocieron que el comercio de servicios de calidad es la nueva frontera del desarrollo.
  • En materia de inversión, la conferencia abordó la disminución y la distribución desigual de los flujos de inversión mundiales, las medidas para facilitar la inversión, los marcos normativos que reducen el costo del capital y el apoyo a los ecosistemas nacionales e internacionales que pueden multiplicar la inversión extranjera.
  • En cuanto a la economía digital, los avances tecnológicos generan oportunidades y desigualdades, y los países solicitaron a la UNCTAD que apoye a los países en desarrollo con capacitación, infraestructura y marcos para aprovechar la economía digital.
  • En materia de deuda y financiamiento para el desarrollo, tras la Cuarta Conferencia Internacional sobre el Financiamiento para el Desarrollo (FFD4), los Estados miembros acordaron la creación de un Foro de Prestatarios: un nuevo espacio para que los países en desarrollo desarrollen capacidades colectivas, compartan experiencias y fortalezcan su voz en los debates mundiales sobre la deuda.
  • En cuanto al apoyo a los países menos adelantados, los Estados miembros se comprometieron a fortalecerlo, incluso mediante un programa específico de apoyo a la graduación. Solicitaron apoyo adaptado a las necesidades de los pequeños Estados insulares en desarrollo que se enfrentan a desastres climáticos y al aumento vertiginoso de los costos de transporte. Asimismo, para los países en desarrollo sin litoral, se comprometieron a continuar trabajando en la facilitación del comercio y los corredores de tránsito. Además, durante la 16º Conferencia (UNCTAD16), se anunció el lanzamiento del Foro de Sevilla sobre la Deuda, una plataforma innovadora para abrir el diálogo y apoyar a los países en desarrollo en la gestión de su deuda soberana.

Apoyo a la UNCTAD
Durante la 16º Conferencia de la UNCTAD, los países participantes acordaron apoyar la labor clave de la entidad para el próximo año, como por ejemplo:

  • Comercio y cadenas de suministro: El Reino de Arabia Saudita confirmó que acogerá el 2.º Foro Mundial de las Cadenas de Suministro de las Naciones Unidas en noviembre de 2026, en colaboración con la Autoridad Portuaria Saudí (MAWANI). La UNCTAD lidera esta nueva iniciativa para lograr que las cadenas de suministro mundiales sean más resilientes, eficientes y sostenibles, abordando cuestiones como la infraestructura crítica, los sistemas de comercio digital, la financiación para las pequeñas empresas y la capacitación de la fuerza laboral.
  • Economía digital: El Gobierno de Suiza anunció una nueva financiación de 4 millones de francos suizos para impulsar la labor de la UNCTAD en materia de comercio electrónico y economía digital para las economías en desarrollo. Asimismo, la UNCTAD firmó un acuerdo con la Organización de Cooperación Digital para trabajar en datos y medición de la economía digital, así como en el empoderamiento de las mujeres en este ámbito y el apoyo a las empresas emergentes y a las pequeñas y medianas empresas.
  • Inversión: Qatar confirmó que acogerá el 9.º Foro Mundial de Inversiones (WIF) en 2026. Esta plataforma insignia de las Naciones Unidas ampliará las soluciones y las alianzas para impulsar la inversión sostenible a nivel mundial, garantizando que las finanzas fomenten un crecimiento inclusivo y una prosperidad compartida.

En la clausura de la conferencia, la Secretaria General, Grynspan, celebró el acuerdo alcanzado en el Consenso de Ginebra y subrayó su importancia política, afirmando: “Así es el multilateralismo: no es perfecto, no es fácil, pero es posible. Siempre es posible”.