Martes 11 de Noviembre de 2025

Comodoro Rivadavia amplía su jurisdicción marítima

8/11/2025

El Puerto de Comodoro Rivadavia amplía su jurisdicción marítima y se proyecta como nodo estratégico del hidrógeno verde en la Patagonia

Comodoro Rivadavia.Comodoro Rivadavia. El puerto amplía su jurisdicción marítima. –El Puerto de Comodoro Rivadavia d08io un nuevo paso en su proceso de modernización y desarrollo con la reciente ampliación de su jurisdicción marítima, formalizada mediante la Resolución N°266-25-SP, una medida que permitirá optimizar el espacio operativo y consolidar al puerto como infraestructura clave en la transición hacia energías limpias.

La disposición amplía el área de maniobra y recepción de embarcaciones, fortaleciendo la capacidad del puerto para afrontar los desafíos logísticos que plantea el hidrógeno verde, una de las energías del futuro.

Comodoro, centro logístico de la nueva matriz energética
El Puerto de Comodoro Rivadavia ha sido escenario de operaciones de gran complejidad que lo posicionaron como referente regional: desde la importación de aerogeneradores para parques eólicos, hasta la exportación offshore de crudo a través de la monoboya de TERMAP S.A.

Ahora, con esta ampliación, la terminal portuaria se prepara para una nueva etapa vinculada a la economía del hidrógeno verde, que promete transformar el perfil productivo de la región.

Según estudios del DTU (Technical University of Denmark) y el Banco Mundial, el sur del Chubut cuenta con uno de los mayores potenciales eólicos del planeta. Empresas como Hychico S.A. ya producen hidrógeno verde a partir del viento patagónico, y existen amplias zonas disponibles —como Pampa Salamanca y Pampa Castillo— identificadas como estratégicas para el desarrollo de proyectos internacionales de energía renovable.

Infraestructura para el futuro
La ampliación de la jurisdicción marítima permitirá al puerto mejorar sus condiciones de operatividad y prepararse para recibir equipos de gran porte asociados al desarrollo de parques eólicos, plantas de electrólisis y embarques de derivados como el amoníaco (NH₃).

Esta evolución forma parte de una visión institucional que busca anticipar escenarios de crecimiento y acompañar la transición energética global con infraestructura moderna, sostenible y segura.

Alineación con estándares internacionales
El proyecto se enmarca en los lineamientos del International PtX Hub, impulsado por la GIZ (Agencia Alemana de Cooperación Internacional), que promueve cadenas de valor sostenibles para combustibles sintéticos derivados del hidrógeno verde.

Además, se alinea con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y con la estrategia de descarbonización de la Organización Marítima Internacional (OMI), fortaleciendo el compromiso del Puerto de Comodoro Rivadavia con los estándares internacionales en materia ambiental y energética.

“La ampliación de la jurisdicción marítima del Puerto es solo el comienzo. Queremos convertir al puerto y a la ciudad en un destino estratégico para la nueva economía energética, con infraestructura moderna, empleo calificado y protagonismo internacional”, expresó Digna Hernando, Administradora del Puerto de Comodoro Rivadavia.

Con esta medida, el Puerto reafirma su compromiso con el desarrollo sostenible y la diversificación productiva de la Patagonia, abriéndose paso como plataforma clave para los proyectos de hidrógeno verde y las oportunidades que trae consigo la economía del futuro.