Disputa entre el multilateralismo y proteccionismo impacta a la logística y a las cadenas de suministro. -El comercio internacional atraviesa una etapa marcada por la tensión entre dos enfoques contrapuestos: el multilateralismo, impulsado por los países BRICS y sus socios, y el proteccionismo, liderado principalmente por Estados Unidos y respaldado en algunos casos por economías avanzadas.
Según un reciente reporte de Shipping and Freight Resource, esta dualidad definirá los flujos comerciales, el financiamiento y los marcos regulatorios en los próximos años, con efectos directos sobre la industria logística y de cadenas de suministro.
BRICS ampliado: mayor peso en la economía mundial
Desde 2024, el grupo BRICS pasó de cinco a once integrantes al incorporar a Arabia Saudita, Emiratos Árabes Unidos, Egipto, Irán, Etiopía e Indonesia. En conjunto, los países miembros representan alrededor del 45% de la población mundial y más del 35% del PBI global.
El bloque refuerza su posición en tres frentes clave:
- Energía: con la participación de grandes exportadores de petróleo y gas.
- Alcance geográfico: presencia en África, Medio Oriente y el sudeste asiático, con influencia en corredores estratégicos de comercio.
- Recursos financieros: el Banco de Desarrollo de los BRICS (NDB) ha destinado más de US$ 40.000 millones a proyectos de infraestructura, energía limpia y digitalización, complementados por fondos soberanos del Golfo.
En la reciente cumbre virtual del bloque, el presidente de China, Xi Jinping, instó a los países BRICS a defender el multilateralismo y la cooperación en comercio internacional. Destacó el papel de la Iniciativa de Gobernanza Global (GGI) como marco para impulsar la conectividad en infraestructura, facilitación digital del comercio y financiamiento con criterios de sostenibilidad.
Lea también Los BRICS defienden el multilateralismo
El avance del proteccionismo
En contraste, medidas unilaterales de grandes economías mantienen el proteccionismo en el centro del comercio internacional.
- Estados Unidos aplica tarifas bajo la Sección 301 a productos chinos, mantiene aranceles al acero y aluminio, e impone controles a la exportación de semiconductores y restricciones a navieras chinas.
- Unión Europea avanza con el Mecanismo de Ajuste en Frontera por Carbono (CBAM), que exige a los exportadores alinearse con los costos de carbono europeos. Aunque se presenta como una herramienta climática, varios países emergentes lo consideran una forma de “proteccionismo verde”.
El presidente de Brasil, Lula da Silva, criticó estas prácticas durante la cumbre, señalando que los BRICS enfrentan “chantaje arancelario” que condiciona mercados y afecta su desarrollo.
Consecuencias para logística y cadenas de suministro
El escenario mixto de cooperación y barreras comerciales plantea desafíos y oportunidades para el sector logístico:
- Diversificación de rutas: se prevé un mayor desarrollo de rutas Sur-Sur, lo que demandará capacidad portuaria, ferroviaria e intermodal.
- Financiamiento alternativo: crece la relevancia de proyectos respaldados por el NDB y fondos soberanos, con exigencias en sostenibilidad y digitalización.
- Complejidad normativa: las empresas deberán cumplir con marcos multilaterales de la OMC, reglas específicas de BRICS y regulaciones unilaterales como CBAM.
- Monedas y pagos: el uso de monedas locales dentro del bloque BRICS podría alterar las estrategias financieras y de gestión de riesgos.
- Resiliencia: las cadenas de suministro tendrán que adaptarse a operar bajo esquemas cooperativos y proteccionistas en paralelo.
Perspectivas
El futuro del comercio internacional no se perfila como un triunfo absoluto de ninguno de los dos modelos, multilateralismo o proteccionismo. En lugar de ello, la dinámica será multipolar, con la coexistencia de acuerdos cooperativos y restricciones proteccionistas.
Para el sector logístico y portuario, la clave será la adaptabilidad para aprovechar las oportunidades del multilateralismo y mitigar los costos derivados de nuevas barreras comerciales del proteccionismo.
Con información de MundoMaritimo