La UNCTAD16 se inaugura en Ginebra en medio de una profunda incertidumbre comercial. El foro mundial establece un mandato de cuatro años mientras los líderes trazan caminos hacia un crecimiento resiliente e inclusivo.
- La reunión define el mandato y las prioridades de la Comisión de las Naciones Unidas para el Comercio y el Desarrollo (UNCTAD) para los próximos cuatro años.
- Más de 40 sesiones de alto nivel sobre comercio, inversión, deuda, resiliencia digital y de la cadena de suministro.
- El Secretario General de la ONU, António Guterres, se dirigirá a la conferencia el 22 de octubre.
- El consejero federal Guy Parmelin, de Suiza, país anfitrión de la UNCTAD16, fue elegido por aclamación presidente de la conferencia.
La 16º Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo (UNCTAD16) se inaugura hoy en Ginebra bajo el lema “Forjando el futuro: Impulsando la transformación económica para un desarrollo equitativo, inclusivo y sostenible”.
La conferencia, de cuatro días de duración (del 20 al 23 de octubre), reúne a ministros de comercio y economía, líderes de organizaciones internacionales, representantes de la sociedad civil, del sector privado, jóvenes y reconocidos expertos para entablar un diálogo de alto nivel sobre las tendencias globales y las perspectivas políticas en materia de comercio, finanzas y deuda, inversión, desarrollo y economía digital.
Momento clave para la definición del mandato
La conferencia cuatrienal es el máximo órgano decisorio de la UNCTAD y reúne a 195 Estados miembros para evaluar cuestiones urgentes sobre comercio y desarrollo, sopesar opciones políticas y elaborar respuestas multilaterales.
Agenda
En más de 40 sesiones de alto nivel, mesas redondas ministeriales y eventos, los delegados se centrarán en vías prácticas para lograr cadenas de suministro resilientes, una financiación más justa, una inversión productiva y una economía digital inclusiva.
Los debates examinarán cómo los países pueden afrontar las incertidumbres actuales y, al mismo tiempo, sentar las bases para un crecimiento sostenible que beneficie a todos, en todas partes.
El Secretario General de las Naciones Unidas, António Guterres, intervendrá en la UNCTAD16 el 22 de octubre. El Consejero Federal Guy Parmelin, de Suiza, afirmó: «Sigamos fieles a la tradición de la Ginebra internacional y busquemos consensos considerando los diversos puntos de vista y asegurándonos de impulsar la economía con miras a lograr un desarrollo justo, inclusivo y duradero».
«Forjando el futuro»: Mensaje de la UNCTAD
En su discurso inaugural, la Secretaria General de la UNCTAD, Rebeca Grynspan, advirtió que la incertidumbre, la deuda y la caída de la inversión afectan gravemente a los países más pobres del mundo.
Sin embargo, Grynspan destacó que los grandes cambios -desde los nuevos patrones comerciales y los servicios resilientes hasta las tecnologías limpias y la inteligencia artificial- ofrecen la oportunidad de reconfigurar la economía global para lograr una mayor inclusión y resiliencia.
Enfatizó que la pregunta clave no es si el cambio se producirá, sino quién lo dirigirá y en beneficio de quién.
«Hemos venido aquí para forjar el futuro, juntos, para que el comercio, la inversión y la tecnología beneficien a las personas, y no al revés», declaró Grynspan.
Encrucijada histórica que insta a una respuesta colectiva
El mundo se encuentra en una encrucijada que exige un cambio fundamental en la mentalidad del desarrollo, afirmaron los líderes mundiales en su discurso durante la ceremonia inaugural de la UNCTAD16.
El presidente de Timor Oriental, José Ramos-Horta, en un mensaje de video, instó a renovar el compromiso para reequilibrar las reglas del comercio mundial, adoptar medidas decisivas en materia de deuda, reducir la brecha digital y garantizar que la justicia climática se refleje en el comercio y la inversión, especialmente para los países menos adelantados.
El primer ministro de Vietnam, PhạmMinh Chính, en su mensaje de video, instó a reformas audaces y eficaces de los sistemas comerciales y financieros multilaterales, al tiempo que reafirmó el apoyo de su país al papel central de la ONU en la resolución de los problemas globales y centrados en las personas vinculados al desarrollo sostenible.
La primera ministra de Barbados, Mia Amor Mottley, en un mensaje pregrabado, elogió la respuesta transformadora de la UNCTAD en la aplicación del Pacto de Bridgetown, adoptado en la 15.ª conferencia cuatrienal de la organización, celebrada en Barbados. “Debemos empoderar a la UNCTAD para que sea ese espacio donde se forje un nuevo consenso global sobre los vínculos entre el comercio y el desarrollo para la prosperidad de todos”, declaró la primera ministra.
Multilateralismo en acción en la UNCTAD16
La UNCTAD16 se celebra en un contexto de amplios esfuerzos de reforma destinados a que las Naciones Unidas y el sistema multilateral se adapten mejor a los desafíos actuales y futuros.
“El progreso en comercio y desarrollo es fundamental para esa renovación”, afirmó Annalena Baerbock, Presidenta de la Asamblea General de la ONU.
La presidenta instó a los países a garantizar que el comercio beneficie en lugar de dividir, empodere en lugar de excluir: “Porque una economía global más equitativa es esencial para demostrar que el multilateralismo sigue funcionando para todos”.
El impulso está cobrando impulso, afirmó la Directora General de la Oficina de las Naciones Unidas en Ginebra, Tatiana Valovaya, y animó a los participantes a aprovecharlo con claridad, valentía y determinación colectiva.
“Esta conferencia (UNCTAD16) puede servir como espacio para ideas audaces, alianzas innovadoras y una renovada determinación para construir un futuro resiliente, sostenible e inclusivo para todos”.




















