El Canal de Panamá podría reducir aún más los tránsitos diarios si continúa la sequía. –El Canal de Panamá podría reducir aún más el número máximo de tránsitos diarios autorizados de embarcaciones si la sequía de este año continúa, dijo el martes el administrador de la vía acuática.
Una acumulación de buques está a la espera de cruzar por el canal transoceánico, que maneja aproximadamente el 5% del comercio mundial. El Canal de Panamá comenzó a restringir el calado de embarcaciones y las autorizaciones de paso diario este año para conservar el agua.
Muchos buques han tenido que aligerar las cargas antes de pasar, y los costos de flete han aumentado antes de la temporada de compras navideñas.
Actualmente están autorizados a transitar todos los días hasta 32 buques, frente a 36 buques en condiciones normales. El calado máximo de la embarcación se ha limitado a 44 pies, por debajo de los 50 pies.
Para aliviar el cuello de botella, el canal cambió recientemente su sistema de reservas para permitir que pasen más embarcaciones no reservadas y priorizar a los barcos que esperan más tiempo.
Hasta el martes, 116 embarcaciones esperaban pasar en Panamá, frente a más de 160 a principios de agosto. El tiempo máximo de espera fue de 14 días, frente a los 21 días de hace un mes, según datos oficiales.
El jefe de la Autoridad del Canal de Panamá, Ricaurte Vásquez, dijo que la vía acuática optaría por reducir los tránsitos diarios si es necesario, antes de planificar cualquier recorte adicional al calado autorizado de los buques, lo que afecta más a los transportistas.
Las restricciones de paso no están previstas para este mes. Pero en su presupuesto para el año fiscal que comienza en octubre, el canal prevé un posible recorte de tránsitos diarios, agregó.
El fenómeno meteorológico de El Niño «ha sido muy severo este año. Tenemos temperaturas altas en el Pacífico y el Atlántico simultáneamente», dijo Vásquez a los periodistas en una sesión informativa. «Anticipamos que, en los próximos meses, en ausencia de lluvias significativas, tendremos que estar preparados».
Sequía prolongada
Los niveles de agua en el lago Gatún, que alimenta la vía fluvial, estaban a 24,2 metros (79,7 pies) la semana pasada, por debajo de los 26,6 metros del mes de septiembre en los últimos años.
Si la sequía se extiende más allá de 12 meses, el canal podría verse obligado a cambiar su modelo climático, lo que podría desencadenar restricciones adicionales, agregó Vásquez.
«No creemos que el canal suspenda las operaciones», dijo.
Panamá eventualmente debe modificar la forma en que el agua fluye hacia el Lago Gatún para asegurar suficiente agua para el canal, que utiliza 50 millones de galones (190 millones de litros) de agua dulce por cada barco que pasa.
«Estamos trabajando ansiosamente con las autoridades para hacer un arreglo que conduzca a la estructura de embalses adicionales», dijo Vásquez. El proyecto propuesto, que requeriría un cambio en la legislación y debe ser presentado al Congreso, podría estar abierto a licitación el próximo año.
Los expertos han advertido sobre las interrupciones del comercio marítimo antes de lo que se perfila como un período aún más seco el próximo año. Dicen que un posible inicio temprano de la estación seca de Panamá y temperaturas más altas que el promedio podrían aumentar la evaporación y resultar en niveles de agua bajos casi récord para abril.
Fuente: Hellenic Shipping News con información de Reuters