Bimco prevé una demanda estable en el transporte marítimo. –“Prevemos unas perspectivas de demanda estables para el sector del transporte marítimo de contenedores, en línea con nuestro informe anterior, a pesar de las incertidumbres introducidas por las nuevas políticas comerciales de EE.UU. esperamos que el equilibrio oferta/demanda se debilite sólo ligeramente en 2025 y 2026, ya que nuestra previsión de crecimiento de la demanda de buques excluye ahora la vuelta a las rutas normales del Mar Rojo y el Canal de Suez”, afirma Niels Rasmussen, analista jefe de Transporte Marítimo de Bimco.
El entorno macroeconómico sigue siendo incierto, con importantes cambios en la política comercial y tensiones geopolíticas que afectan a las condiciones del mercado. En abril, el FMI redujo su previsión de crecimiento económico mundial al 2,8% para 2025 y al 3 % para 2026, una disminución de 0,5 y 0,3 puntos porcentuales, respectivamente.
En particular, se han rebajado las perspectivas de crecimiento para Norteamérica debido al aumento de los aranceles estadounidenses a la importación. “A pesar de las perspectivas económicas más débiles, los volúmenes de carga durante los cuatro primeros meses del año han sido fuertes y han crecido un 5,1% interanual”, afirma Rasmussen. A este crecimiento ha contribuido el adelanto de la carga con destino a EE.UU. para evitar el aumento de los aranceles a la importación que amenaza con producirse a finales de año. Sin embargo, los volúmenes de carga a cuatro de las siete regiones han crecido aún más rápido.
Carga anticipada en EE.UU.
Para el resto del año, Bimco ha rebajado la previsión de crecimiento del volumen de carga de importación de América del Norte, ya que se espera que la segunda mitad de 2025 sea más débil debido a la carga anticipada durante la primera mitad del año. Ahora, la previsión es una tasa media de crecimiento anual de las importaciones norteamericanas del 1,6% durante 2025-2026, la más baja de todas las regiones.
Por otra parte, la organización ha elevado la previsión de crecimiento para 2025 de los volúmenes destinados a la región de Europa y el Mediterráneo. Los volúmenes a la región han crecido un 7,3% durante los cuatro primeros meses del año y las condiciones económicas están mejorando. La menor inflación, las tasas de interés más bajas, el desempleo más bajo previo al Covid-19 y un euro más fuerte están contribuyendo a mejorar las perspectivas.
“En general, el mercado del transporte marítimo de contenedores está navegando a través de un complejo panorama de políticas comerciales, condiciones económicas y tensiones geopolíticas. Por lo tanto, sigue habiendo importantes incertidumbres sobre la demanda. A modo de ejemplo, estimamos que la vuelta a la normalidad de las rutas a través del Mar Rojo y el Canal de Suez reduciría la demanda de buques en un 10%. En nuestra hipótesis de base, prevemos un debilitamiento del equilibrio oferta/demanda durante el segundo semestre de 2025 y esperamos que los fletes retrocedan en consecuencia. En 2026, prevemos un nuevo debilitamiento, aunque menos pronunciado de los fletes y del equilibrio oferta/demanda”, afirma Rasmussen.
Con información de Naucher