Jueves 10 de Julio de 2025

Alianzas marítimas y MSC con más del 80% del mercado

30/6/2025

El transporte de contenedores se encuentra cada vez más concentrado. Las alianzas marítimas y MSC poseen más del 80% de la capacidad total de transporte

alianzas maritimasAlianzas marítimas y MSC suman más del 80% del mercado. –Según los datos de la consultora Alphaliner, las compañías navieras que forman parte de alianzas formales de transporte marítimo tienen una cuota de mercado combinada del 82,1%. Estas compañías marítimas no dedican toda su flota a las operaciones de la alianza, pero su influencia colectiva sigue siendo sustancial.

A junio de 2025 MSC, que opera de forma independiente sin formar parte de ninguna alianza, creció rápidamente hasta asegurarse una cuota del 20,6% de la capacidad mundial de transporte de contenedores. MSC no es parte oficial de ninguna alianza, pero frecuentemente se la incluye en las discusiones sobre alianzas debido a su tamaño y alcance global.

Según Alphaliner, el panorama de alianzas de la industria está formado por varias agrupaciones, las principales son:

  • Gemini Cooperation (Maersk y Hapag-Lloyd): La nueva asociación entre Maersk y Hapag-Lloyd, conocida como Gemini Cooperation, se hizo de una cuota de mercado del 21,6%. La cooperación tiene como objetivo crear ofertas de servicios más optimizadas y sostenibles a través de rutas comerciales críticas.
  • Ocean Alliance (CMA CGM, COSCO, Evergreen, OOCL): Esta alianza de larga data mantiene su posición como la más grande en términos de capacidad, con una participación de mercado del 28,4%. El grupo sigue dominando en los principales intercambios entre Oriente y Occidente y sigue siendo fundamental para las cadenas de suministro mundiales.
  • La Premier Alliance (ONE, HMM, Yang Ming): La Premier Alliance tiene una participación colectiva del 11,5% y desempeña un papel importante, especialmente en las rutas transpacíficas e intra asiáticas, reforzada por las recientes inversiones en la renovación de la flota y los esfuerzos de digitalización.

Los datos también subrayan una fuerte división en el control del mercado. Los operadores que no pertenecen a alianzas marítimas representan ahora sólo el 17,9% de la capacidad mundial, lo que pone de manifiesto el control cada vez más estricto que los operadores afiliados a las alianzas tienen sobre las principales rutas comerciales.

La tendencia hacia una mayor consolidación viene provocando un debate entre los transportistas y los reguladores. Si bien las alianzas ofrecen eficiencias operativas y ayudan a estabilizar las redes, persisten las preocupaciones en torno a la calidad del servicio, la competencia y la volatilidad de las tarifas de flete.

A medida que los operadores continúan priorizando la cooperación y la escala, la concentración de la cuota de mercado indica que los actores independientes pueden tener cada vez más dificultades para competir en las operaciones más grandes y lucrativas.

Las alianzas y MSC controlan colectivamente más de cuatro quintas partes de la capacidad mundial de transporte de contenedores, lo que significa que el futuro de la industria dependerá de cómo estas partes interesadas equilibren los objetivos comerciales con la confiabilidad del servicio y los compromisos ambientales.

Fuente: Container News