Jueves 24 de Abril de 2025

Puerto de Mar del Plata: En diciembre se iniciarán obras de dragado

17/11/2013

El dragado del canal de acceso al Puerto de Mar del Plata permitirá un calado de 11,6 metros.

Casino y CruceroFlorencio Randazzo, ministro del Interior y Transporte, anunció que el 15 de diciembre se dará comienzo a las obras de dragado del Puerto de Mar del Plata. Agregó además, el funcionario dijo que dentro del proyecto se contempla el arribo de cruceros para antes de la finalización de la obra, entre febrero y marzo del 2014.
El ministro Randazzo hizo estas declaraciones en el marco de una intensa agenda de trabajo que compartió con el intendente de mar del Plata Gustavo Pulti.
La obra del dragado, que tiene un plazo de ejecución de 90 días, permitirá remover más de 1 millón de metros cúbicos de arena que invaden los canales de acceso a la estación marítima y dificultan el tránsito de las embarcaciones. La iniciativa apunta a recuperar el canal principal de acceso que actualmente se encuentra totalmente obstruido y a devolverles profundidad tanto al canal secundario como al canal interior.
«El 15 de diciembre estaría ingresando la draga al puerto local. Si trabajamos al ritmo que figura en el contrato de la obra, la idea es que pueda ingresar algún crucero durante la temporada de verano», sostuvo Randazzo. Y enseguida agregó: «El compromiso que hemos asumido es concretar la obra y redoblar la apuesta para que cruceros de turismo puedan estrenar la gran terminal que ha llevado adelante la Municipalidad».
Las compañías que ejecutarán la obra serán Servimagnus SA, SDC do Brasil Servicios Marítimos, Rowing SA y Servidragas SA, que conformaron una UTE que recibirá por sus servicios el pago de 107,8 millones de pesos (US$ 18 millones), aportados por el Estado argentina y la provincia de Buenos Aires.
Según trascendió, se prevé que parte de los sedimentos removidos puedan llegar a depositarse naturalmente sobra algunas playas ubicadas al norte del puerto por la acción natural de las corrientes una vez que sean vertidos en el mar. En la actualidad, el puerto local cuenta con la draga Mendoza para realizar tareas de mantenimiento, que en su rutina habitual, vuelca los sedimentos en la zona de Cabo Corrientes permitiendo que parte de ellos se acumulen en algunas playas. El plan de trabajo del nuevo dragado integral contempla utilizar este procedimiento para permitir que algunos sectores de la costa local vean incrementada su superficie.
La decisión de no efectuar un refulado de las características y de la magnitud del que se realizó en 1998 fue adoptada meses atrás cuando quedó en evidencia que sus enormes costos estaban demorando la resolución de una obra vital para el puerto, cuya operatividad está seriamente limitada por la presencia de una enorme cantidad de sedimentos que resulta necesario retirar con urgencia.
La remoción de la arena existente entre las escolleras Norte y Sur posibilitará que la estación marítima recupere seguridad para la maniobras de los buques de mayor porte y recobre ciertos servicios esenciales como el de portacontenedores.
La falta de calado provocó que, por ejemplo, desde el año pasado ninguna naviera siguiera ingresando a Mar del Plata, obligando a las empresas exportadoras a despachar su producción por el puerto de Buenos Aires. Además, la erradicación del banco de arena permitiría el ingreso de cruceros para poner en funcionamiento la nueva terminal turística construida sobre la escollera Norte.
Según el plan de trabajo acordado con las empresas, entre los objetivos centrales de la obra figura el de rehabilitar el canal exterior principal para darle 100 metros de ancho y una profundidad de 11,6 metros. También está contemplado otorgarle al canal secundario -el único actualmente operativo- un ancho de 100 metros y una profundidad de 10,6 metros y al canal interior un calado de 9,8 metros.

Fuente: La Capital