Peter Sand, analista de la BIMCO, dice que la última actualización del World Economic Outlook del FMI sugiere que la industria del transporte marítimo podría quedar en una situación aún más deteriorada que la actual en los próximos meses.
La industria mundial del transporte marítimo no encuentra incentivos para una actividad económica mucho más fuerte en el futuro, ya que la recuperación mundial sigue siendo frágil y desigual. La demanda de transporte marítimo, que depende del crecimiento económico mundial, verá una disminución, para todos en igualdad de condiciones, en los próximos años, contrariamente a lo que se esperaba con anterioridad. Esto va para todos los principales segmentos de transporte, carga seca a granel, buques cisterna y portacontenedores.
La actualización del World Economic Outlook del Fondo Monetario Internacional (FMI) recientemente anunciado, muestra que el crecimiento del PBI mundial se revisó a la baja en un 0,1% y 0,2% para el 2014 y 2015 respectivamente, alcanzando de esta forma solamente el 3,3% y el 3,8%.
El FMI señala que la inversión mundial es, desde hace algún tiempo, más débil, lo que limita las perspectivas de un mayor crecimiento en el futuro. Esto ha llevado a proyectar una disminución del crecimiento para el 2015 en casi todos los ámbitos. El peso de la crisis de los últimos años todavía continúa, sobre todo en las economías avanzadas. Mientras que varias de las economías emergentes en desarrollo, en las que se veía un nivel de crecimiento más alto, están siendo arrastradas a la baja por los pobres mercados de exportación.
Algunas conclusiones del reporte son:
1. Se espera que EE.UU. crezca un 3,1% según la más reciente estimación de julio. Las cifras de empleo son fuertes, por lo que se prevé que los actuales salarios más altos ayudarán a lograr una economía sostenible en el futuro
2. En la eurozona, Alemania, Francia e Italia están todas con previsiones revisadas a la baja en alrededor del 0,4-0,5%. Esto deja a Italia en territorio negativo por tercer año consecutivo, mientras se espera que Francia crezca un 0,5% en el 2014 y Alemania un 1,4%.
3. El pronóstico de crecimiento para la India se estima será de un 0,2% mayor, llegando al 5,6%, y China continuará sosteniendo un soberbio 7,4% para el 2014.
4. Por último, se aguarda que Rusia tenga mayores dificultades por su participación en las incertidumbres geopolíticas por el conflicto con Ucrania. En este caso el FMI redujo a la mitad su previsión de crecimiento para el 2015.
Peter Sand agregó que «el pronóstico revisado del FMI era algo esperado pero, en esta ocasión, las estimaciones negativas parecen ser mayores que cualquier aspecto positivo a la vista.
«Para el transporte de contenedores, es positivo que los EE.UU. esté ahora configurándose para crecer más fuerte y, pese a que la demanda de la eurozona va en dirección opuesta, el resultado proyectado aún sigue siendo positivo.»
Para continuar leyendo el informe completo de BIMCO, ingresar a Macro Economics Report.