Martes 22 de Abril de 2025

Carga Aérea: IATA insta a la modernización

14/3/2017

La Asociación de Transporte Aéreo Internacional pidió a la industria de carga aérea acelerar la modernización y centrarse en ofrecer servicios de calidad

carga aéreaEn un contexto de cauteloso optimismo para el sector global de carga aérea, la convocatoria se realizó en el 11º Simposio Mundial de Carga que se lleva a cabo en Abu Dhabi. Después de varios años de casi ningún crecimiento, la demanda de carga aérea comenzó a incrementarse en la segunda mitad de 2016. El desempeño de la carga en enero de este año mostró un crecimiento de 7% en la demanda en comparación con el año anterior.
Alexandre de Juniac, CEO de IATA dijo que, «Escuchar al cliente nunca fue más importante. El ímpetu positivo que actualmente apoya el crecimiento es una buena noticia, pero nuestros clientes nos están diciendo que esperan más. Los complejos procesos basados en papel se encuentran básicamente sin cambios desde el siglo XVI, y todavía son utilizados en la industria de carga aérea. Nuestros clientes pagan extra por embarcar por vía aérea y esperan, con razón, procesos modernos y servicios de alta calidad».
De Juniac se centró en dos áreas clave para la transformación de la industria: 

– Procesos electrónicos simples y modernos: La industria está detrás de una transformación a procesos digitales, conocida como e-Freight, desde hace más de una década. Un elemento clave del e-Freight es la adopción en el mercado de la hoja de ruta e-Air. La penetración mundial casi alcanzó el 50% y la industria está apuntando a un 62% a fin de año en las rutas comerciales habilitadas.
– Servicios de alta calidad: «Dos de las áreas de mayor crecimiento y más rentables del negocio se centran en satisfacer las necesidades específicas de los clientes, éstas son el comercio electrónico y la carga sensible al tiempo de tránsito  y la temperatura como los productos farmacéuticos, que son un buen ejemplo de que somos más exitosos cuando entendemos, y cumplimos, con las expectativas de los clientes aportando soluciones de valor agregado», dijo De Juniac.carga aérea

«Los cargadores hoy día quieren servicios de respuesta basados en sistemas inteligentes capaces de auto-monitorearse, enviar alertas en tiempo real y responder a las desviaciones. Técnicamente hablando, esto es totalmente posible. La clave de esta y otras innovaciones es el uso de datos de manera eficiente y eficaz. Encontrar soluciones a expectativas insatisfechas crea valor para los clientes, y eso impulsa un negocio hacia adelante», agregó.
El trabajo de Cargo iQ y la iniciativa StB Cargo está ayudando a mejorar los estándares de calidad y apoyar las innovaciones basadas en datos para agregar valor a la experiencia del cliente.

Asociaciones y alianzas
Las alianzas son fundamentales para impulsar la transformación de la industria.
«Impulsar el cambio, ya sea para modernizar procesos o desbloquear el valor a través de la innovación, es un desafío para un negocio en el que los estándares globales son tan vitales. La carga aérea está altamente regulada por lo que los gobiernos deben estar a bordo apoyando el cambio. Nosotros somos una compleja cadena de valor, por lo cual generar consensos en la industria es fundamental. Para ser exitosos debemos trabajar en alianzas y asociaciones sólidas”, dijo De Juniac.
Además, como ejemplo de donde las asociaciones son críticas, señaló la necesidad de abordar las preocupaciones de seguridad en lo referido al transporte de baterías de litio.
La industria y los gobiernos trabajaron conjuntamente para establecer regulaciones basadas en estándares globales para que las baterías de litio puedan ser transportadas de manera segura.
«El problema es que las regulaciones no se están aplicando, y todavía existen demasiados ejemplos de abuso, incluyendo el etiquetado erróneo de las baterías, y pedimos a los gobiernos que aumenten la aplicación de medidas y tomen una postura más dura contra los cargadores ilegítimos. Ellos, los gobiernos, tienen el poder para imponer sanciones que impliquen hasta la detención de quienes violan las regulaciones. Pedimos que esas medidas se lleven a cabo para terminar con este tipo de violaciones que ponen seriamente en riesgo la seguridad”, dijo.

carga aéreaDe Juniac identificó además tres áreas claves donde la industria necesita el apoyo de los gobiernos para implementar estándares globales:

– La adopción del Convenio de Montreal 1999 (MC99), que regula la aceptación de documentación digital por parte de los gobiernos y es un requisito fundamental para el e-AWB. Hasta la fecha, 124 países ya se encuentran aplicando el MC99. Sin embargo, algunos países, donde el transporte aéreo de carga tiene un papel importante aun no lo han adoptado. Estos incluyen a Tailandia y Vietnam.

– La adopción de revisiones al Convenio de Kyoto de la Organización Mundial de Aduanas, que facilita soluciones inteligentes en las fronteras para reducir la complejidad y los costos.

– La rápida implementación del Acuerdo de Facilitación del Comercio de la OMC, que hará que los intercambios comerciales sean más baratos, más rápidos y más fáciles.

Fuente: IATA