CMA CGM quiere 20 buques a GNL para el 2022. –Desde 2015, las emisiones de CO2 por contenedor transportado por kilómetro del Grupo CMA CGM se redujeron en un 17%, y es la primera compañía de transporte en haber probado aceite de biocombustible a bordo de un buque de contenedores.
En los últimos años, el Grupo redujo la huella de carbono de sus buques, mediante:
- Mejoras en el diseño de los buques para mejorar su penetración en el agua y reducir así su consumo de combustible.
- Motores de última generación que reducen el consumo de combustible en un promedio del 3% y el consumo de petróleo en un 25%.
- Un sistema aprobado de tratamiento de agua de lastre que limpia el agua descargada de cualquier organismo vivo que pueda dañar la vida marina, sin liberar sustancias químicas al mar.
- La creación de un Centro de Navegación de la Flota, que permite a los buques del Grupo optimizar sus rutas para reducir su consumo de combustible y, por lo tanto, sus emisiones de CO2.
Lea también Buques propulsados por GNL. 143 operando y 270 por venir
El Grupo logró una reducción del 50% en las emisiones de CO2 por contenedor transportado por kilómetro entre 2005 y 2015, y logró una reducción adicional del 17% entre 2015 y 2018, en línea con su objetivo ddel 30% en 2025.
Desde 2018, el Grupo recibió sus primeros dos buques de GNL, y entre los 20 buques a GNL que esperan hasta 2022, nueve de ellos tendrán una capacidad de transporte de 22.000 Teus.
Continuando con el plan “Agility” para mejorar el desempeño operacional general, que se implementó en julio de 2016, el Grupo anunció en marzo de 2019 un plan fortalecido con un objetivo de ahorro de US$ 1.200 millones. Desde su lanzamiento, este plan ya logró ahorros de US$ 245 millones, a través de la racionalización de algunas de las líneas del Grupo, una mayor eficiencia operativa, menores costos de logística, nuevas alianzas con sus proveedores y la implementación de soluciones técnicas a bordo de sus buques para reducir su consumo energético y huella de carbono.
En 2018, CMA CGM recibió 40 distinciones y premios, y fue calificado por EcoVadis, entre el 1% más responsable de las empresas del sector de transporte.




















