Jueves 24 de Abril de 2025

50 aviones más para la flota aérea de UPS

7/10/2019

UPS agregará 50 aviones B747-8 y B767 al 2022 para capitalizar la creciente demanda de servicios de e-commerce y el mercado de salud, entre otros.

50 avionesEntre los próximos planes anunciados por la compañía, UPS agregará 50 aviones B747-8 y B767 entre convertidos y arrendados a su flota para 2022. En UPS dijeron que buscan capitalizar la creciente demanda de servicios de comercio electrónico, servicios de cuidado de salud y la demanda de servicios de las pequeñas empresas y aumentar así su participación en el mercado a través de la inversión.

Para respaldar el crecimiento de su flota con otros 50 aviones, UPS también anunció planes para una expansión y actualización de infraestructura de US$ 750 millones a su campus de Worldport en Louisville, Kentucky durante los próximos 15 años, incluido un nuevo hangar de US$ 220 millones para albergar los aviones más grandes de la flota.

La expansión de la flota de UPS con 50 aviones más incrementa la competencia por los volúmenes de carga con Amazon, que agregó 15 aviones durante el verano y planea tener 70 aviones en su cartera para 2021. FedEx planea reducir el exceso de capacidad de carga aérea, citando la «floja demanda y retiraría 30 aviones durante el próximo año fiscal.

Contrariamente a la estrategia de FedEx, UPS invirtió en el crecimiento de su red de carga aérea y terrestre este año, enfocados en reforzar la entrega del día siguiente y los servicios de entrega internacional. A pesar de las perspectivas favorables para la carga aérea y los problemas de demanda de FedEx, UPS se centra en el crecimiento del mercado.

Lea también FedEx panea retirar todos los DC-10 de su flota

Julio fue el noveno mes consecutivo en que disminuyó el crecimiento de la demanda de carga aérea, según los últimos números de IATA. Los expertos dicen que las tensiones comerciales fueron especialmente duras para la demanda de carga aérea.

El mes pasado, UPS anunció que estaba convirtiendo cuatro centros de carga aérea de EE. UU.-en Chicago, Nueva York, Dallas Fort Worth y Los Ángeles- en zonas de comercio exterior (FTZ) para permitir a los transportistas retrasar el pago de aranceles a la carga importada. Esto podría generar importantes oportunidades de ahorro para las empresas afectadas por la guerra comercial entre Estados Unidos y China y los inminentes aranceles de la UE. También es una oportunidad comercial estratégica para UPS, ya que el comercio afectó negativamente los volúmenes de carga aérea este año.

La decisión se tomó después de que UPS adquirió Zone Solutions, un proveedor de servicios de FTZ, en 2017. En ese momento, el presidente de UPS Global Brokerage and Customs, Jeff McCorstin, dijo que las decisiones permitirían al operador responder mejor a las necesidades cada vez más globales de sus clientes.

Las inversiones que UPS planea hacer en su campus de Louisville Worldport apoyarán este crecimiento de servicios nacionales e internacionales, dijo el presidente de UPS Airlines, Brendan Canavan, en el comunicado de prensa, y permitirá que la ambición de la aerolínea se expanda a «mercados estratégicos» al mejorar su capacidad de ofrecer entregas diarias a más clientes.