El interés de Qatar Airways en tomar una participación relevante en Lufthansa reavivó la necesidad acuciante de concentraciones y alianzas en el sector aéreo. También las firmas de inversión señalan a operaciones de concentración en un sector mermado por la rentabilidad.
Según informó Preferente, la baja rentabilidad de las aerolíneas europeas, el exceso de capacidad y las bajas tarifas, junto al incremento de costos aceleró las presiones en favor de alianzas en el sector para incrementar la rentabilidad, como ocurrió recientemente con la compra de Air Europa por parte del grupo al que pertenece Iberia y los problemas con el precio del crudo y el Boeing 737 Max.
Un informe de Citigroup señalaba hace meses que, a mediano plazo, el sector europeo quedará en manos de cuatro grandes aerolíneas: Air France, IAG, Ryanair y Lufthansa. Sobre los posibles movimientos de esta última, apuntaban a la posible compra de la también alemana Condor.
La aerolínea alemana es uno de los activos incluidos también por los expertos de Morgan Stanley en la lista de valores europeos que podrían ser adquiridos por el capital de riesgo. De momento, una OPA (oferta pública de adquisición) parece descartada, pero los inversores toman nota de las declaraciones realizadas por el presidente de Qatar Airways, Akbar al-Baker.
El reconoció públicamente que “si existe una oportunidad de invertir en Lufthansa, estaríamos encantados”, publicó Expansión. Esta inversión podría materializarse en forma de una alianza que incluya una toma de participación relevante en la aerolínea alemana. El presidente de Qatar Airways remarcó que “Alemania es un país muy importante para nosotros, tanto en términos de servicios de transporte como de desarrollo del turismo”.
Fuentes de Lufthansa, sin embargo, enfriaron las especulaciones de movimientos corporativos, al señalar a Reuters que la aerolínea no fue privatizada en Alemania para ser nacionalizada por Qatar, publica Expansión.