Aviones casi vacíos vuelan por el mundo. -Compañía aéreas de todo el mundo, especialmente en Asia y Europa, están realizando vuelos “fantasma” con aviones parcial o totalmente vacíos, a fin de no perder sus espacios en los aeropuertos y para conservar sus rutas aéreas, obligados por las regulaciones internacionales.
Debido a los crecientes temores por el esparcimiento del coronavirus, la demanda de vuelos en todo el mundo se desplomó estrepitosamente, causando la cancelación de miles de vuelos.
Según las reglas de Europa, las aerolíneas que operan fuera del continente deben continuar ejecutando el 80% de sus slots asignados o arriesgarse a perderlos ante un competidor. Esto llevó a algunos operadores a volar aviones casi vacíos dentro y fuera de los países europeos a un costo enorme, informó The Times of London.
El pasado jueves, el secretario de Transporte del Reino Unido, Grant Shapps, pidió a la entidad británica Coordinadora de Aeropuertos Limitada (ACL, por sus siglas en inglés) que se suspendan las reglas durante el brote para evitar más daños ambientales y económicos. “Me preocupa especialmente que, para cumplir con la regla 80/20, las aerolíneas puedan verse obligadas a volar aviones con factores de carga muy bajos, o incluso vacíos, para retener sus espacios”, escribió Shapps.
“Tal escenario no es aceptable. No es de interés para la industria, los pasajeros o el medio ambiente y debe evitarse”, agregó.
Nota Relacionada La carga aérea también se enferma de Coronavirus
ACL ya suspendió las reglas de obligatoriedad para vuelo ida y vuelta entre Reino Unido y Hong Kong y China continental, pero permanecen para todos los demás vuelos locales e internacionales.
La Asociación Internacional de Transporte Aéreos (IATA, por sus siglas en inglés) estimó recientemente que el brote podría provocar pérdidas de hasta US$ 113 mil millones de dólares a las aerolíneas de todo el mundo.
Las afectaciones serán parecidas a las de la crisis de 2008, dijo IATA, y representarían hasta 19% de los beneficios de las empresas. Hace solo dos semanas, el organismo había proyectado pérdidas de unos US$ 30 mil millones, pero admitieron que se quedaron cortos.
Las aerolíneas en Europa y Asia están llevando la peor parte: Los transportistas en Asia Pacífico podrían perder ventas por valor de US$ 58 mil millones.