Congestión en puertos de Medio Oriente y sureste asiático. -El incremento de la demanda de servicios de transporte marítimo de contenedores provoca un incremento de la congestión en los puertos de Medio Oriente y el sureste asiático, mientras que a nivel global afecta a entre un 5% y un 6% de la flota mundial, informó Cadena de Suministro.
Los desvíos provocados por la crisis bélica en el mar Rojo y el incremento de la demanda global presionan los fletes al alza.
En este mismo sentido, la prolongación de la tensión bélica en Medio Oriente hace que las navieras no se preocupen por un posible exceso de capacidad en el mercado, dado que, según los cálculos de Lynerlitica, el desvío de los principales servicios de transporte marítimo de contenedores por Buena Esperanza afecta a un 7% de la flota global.
De hecho, la utilización de la capacidad en las rutas entre Asia y el norte de Europa está en sus niveles máximos de los últimos tres años.
Por otra parte, al mismo tiempo, parece que la congestión portuaria comienza a convertirse en un problema para algunos de los principales puertos de Medio Oriente y del sureste asiático. En concreto, la primera zona geográfica concentra un 15% de la congestión portuaria global, mientras que la segunda suma otro 16%.
Asimismo, en ambas regiones se detecta una fuerte presión al alza generada por el incremento de la demanda, mientras que, al mismo tiempo, parece ir rebajándose en los principales puertos chinos.
En términos generales, la congestión portuaria afecta en la última semana a entre un 5% y un 6% de la flota mundial.
Con información de Cadena de Suministro