Sábado 18 de Enero de 2025

Alianzas que revolucionarán el transporte marítimo en 2025

3/12/2024

La creación de nuevas alianzas y la disolución de otras reconfigurarán el sector del transporte marítimo en 2025 en un entorno cada vez más dinámico

AlianzasAlianzas que revolucionarán el transporte marítimo en 2025. –El fin de 2M y THE Alliance (que antes representaba el 34,4 % de la capacidad de la flota mundial de portacontenedores) redefinirá las rutas comerciales globales y la asignación de capacidad, mientras que la recién formada Premier Alliance (HMM, ONE y Yang Ming) y Gemini Cooperation (Maersk y Hapag-Lloyd) se centrarán en las principales rutas comerciales este-oeste, incluidos los corredores Asia-Europa, Transpacífico y Transatlántico.

La reasignación de capacidad está destinada a mejorar la eficiencia general, en particular a medida que los transportistas como HMM, que planea invertir 17.400 millones de dólares para 2030, trabajen para aumentar su flota operativa a 1,55 millones de TEUs en 30 buques.

Esto también cambiará las preferencias portuarias y los flujos regionales. Para ello, los transportistas pueden esperar frecuencias de servicio optimizadas y una mayor flexibilidad de programación, con estrategias independientes de los principales actores que creen una nueva competencia en rutas comerciales superpuestas.

También se espera que la reestructuración conduzca a una competencia intensificada en rutas clave, con los miembros de THE Alliance dividiéndose en asociaciones más centradas. Y si bien la Ocean Alliance dominante permanece intacta y se extiende hasta 2032, la fragmentación presentará oportunidades para que los transportistas más pequeños e independientes capturen participación de mercado en rutas desatendidas.

A medida que los transportistas recalibran sus estrategias, también se espera que mejore la confiabilidad del servicio. Ambas asociaciones recién fundadas están enfatizando una mejor utilización de la capacidad y operaciones optimizadas con el objetivo de reducir los retrasos. La Gemini Cooperation en particular apunta a una tasa de confiabilidad de programación del 90%, muy por encima del promedio de la industria de octubre de 2024 que fue del 51,5%.

A nivel de la industria, las alianzas reestructuradas influirán en la oferta global al brindar soluciones más resilientes y flexibles. No hay duda de que los conflictos y las tensiones geopolíticas han expuesto vulnerabilidades en la oferta global este año.

En octubre, la UNCTAD informó que el comercio marítimo creció un 2,4% en 2023, pero que el conflicto significa que el futuro sigue siendo incierto debido a estos desafíos. Se prevé que la reestructuración de las alianzas reforzará la resiliencia de la cadena de suministro al ofrecer opciones de envío más confiables y diversificadas, con una confiabilidad de los schedules globales (estabilizada en un 50-55% en 2024), lo que deja mucho margen de mejora.

De hecho, el espectro de la geopolítica ha estado presente en la industria en los últimos años y, en este frente, sigue siendo influyente, aunque como estamos viendo, no necesariamente definitivo. Se espera que las alianzas con fuertes vínculos regionales eviten el conflicto a través de redes comerciales regionales y, en el proceso, influyan en la dinámica del poder del transporte marítimo mundial.

En ese frente, la Gemini Cooperation ha dicho que se desviará del Mar Rojo hasta nuevo aviso. También ha adoptado un modelo de centro y radios, utilizando centros estratégicamente ubicados en Tanjung Pelepas y Cartagena, en un intento por aislar las interrupciones en nodos específicos y mejorar la resiliencia.

En otros ámbitos, la Ocean Alliance, que cuenta con una importante representación de transportistas chinos, seguirá desempeñando un papel fundamental en la iniciativa Belt and Road de China, destacando la creciente integración de las estrategias de transporte marítimo con los objetivos geopolíticos y configurando aún más los flujos comerciales globales.

A medida que la industria se adapta a los nuevos desafíos en 2025, la reestructuración de las alianzas señala el comienzo de una era transformadora para el transporte marítimo. Estos cambios prometen una red comercial global más dinámica y eficiente, sentando las bases para un futuro que equilibre las oportunidades con la incertidumbre.

Con información de Transport Intelligence