Uno de cada diez contenedores no pasa el control de seguridad, advierte WSC. –El Consejo Mundial del Transporte Marítimo (WSC) publicó un nuevo informe que revela que en 2024 el 11,39% de los envíos de carga inspeccionados contenían deficiencias, continuando con una serie de datos vitales que la Organización Marítima Internacional (OMI) suspendió el año pasado, informó gCaptain.
Basándose en los datos de inspección de los Estados rectores de los puertos, el informe muestra un ligero aumento con respecto a la cifra final de la OMI de 2023 del 11%. Las deficiencias identificadas incluyen contenedores con mercaderías peligrosas mal declaradas y no declaradas, documentación incorrecta y embalaje inadecuado, todos catalizadores potenciales de incidentes de seguridad graves, incluidos los incendios de barcos.
«La seguridad de la carga comienza con la declaración correcta y el embalaje seguro de las mercaderías», dijo Joe Kramek, presidente y director ejecutivo del World Shipping Council. «Con más de uno de cada diez envíos mostrando deficiencias, el mensaje es claro: las brechas en la seguridad de la carga siguen siendo demasiado comunes. Las deficiencias de la carga ponen en riesgo a las tripulaciones, los buques, la carga y el medio ambiente».
El informe de WSC continúa una serie de datos que se remonta a 2011. Con arreglo al derecho internacional, los Estados rectores de los puertos pueden inspeccionar los contenedores para asegurarse de que la carga cumpla con las normas internacionales, en particular en lo que respecta a la declaración y el embalaje de mercancías peligrosas.
Los datos históricos revelan tasas de deficiencia fluctuantes, con aumentos notables desde 2021. Las tasas de deficiencia fueron del 8,64% en 2017, disminuyeron al 6,54% en 2019, aumentaron bruscamente al 10,86% en 2021, bajaron al 7,84% en 2022 y luego subieron al 11% en 2023 antes de alcanzar el 11,39% actual.
En la actualidad, sólo siete Estados rectores de puertos aportan datos a esta iniciativa de presentación de informes. «Al continuar con este informe, podemos identificar tendencias y tomar las medidas adecuadas para mejorar la seguridad del transporte marítimo», señaló Kramek. «Con solo siete Estados rectores que actualmente informan, existe la oportunidad de que más gobiernos contribuyan con sus datos, fortaleciendo el panorama mundial y ayudando a que el transporte marítimo sea más seguro para todos».
El WSC está desarrollando un programa de seguridad de carga de la industria para mejorar la inspección y el control de la carga, con planes para su lanzamiento en un futuro próximo. «Datos como este muestran por qué se necesita el Programa de Seguridad de Carga», explicó Kramek. «Al combinar informes precisos con una mejor detección, estándares claros y orientación práctica, podemos reducir los riesgos y proteger vidas, carga y el medio ambiente marino».
Este informe se basa en el trabajo más amplio de seguridad de la carga de WSC, que incluye el desarrollo conjunto de la Guía rápida y la lista de verificación del Código CTU para ayudar a empacar contenedores de manera segura, apoyar los esfuerzos para reducir las pérdidas de contenedores en el mar y trabajar con la OMI en reglas más estrictas sobre mercancías peligrosas.
Los resultados consolidados se presentaron en un documento a la reunión del Subcomité de Transporte de Cargas y Contenedores (CCC) de la OMI, que comenzó hoy.