Sábado 25 de Enero de 2025

Pérdidas de buques, seguros y riesgos

6/7/2017

Un informe de seguridad marítima del mes de mayo sobre pérdidas de buques, ya hacía mención sobre los riesgos cibernéticos en el sector.

pérdidasSi bien el número de pérdidas de buques descendió en un 50% en los últimos 10 años y un 16% en comparación con el 2015, vale la pena señalar que aún se perdieron 85 grandes buques el año pasado, dice Insurance Business.
Según la quinta revisión anual de Safety & Shipping Review de Allianz Global Corporate & Specialty (AGCS) publicada en mayo de este año, más de un cuarto de las pérdidas de buques en 2016 ocurrieron en la región del sur de China, Indochina, Indonesia y Filipinas. Esta región fue considerada uno de los puntos calientes durante la última década.
Al describir el área como un «nuevo Triángulo de las Bermudas», el Daily Express informó, «algunos temen que esta problemática zona se convierta en un lugar donde los buques desaparecen, a menudo sin dejar rastro, después de que seis de las diez mayores pérdidas ocurrieran cerca de los países asiáticos».
Siguiendo a esa región de Asia, en cuanto a pérdidas de buques, se encuentran el Mediterráneo Oriental y la región del Mar Negro con 12 pérdidas. También las pérdidas estaban elevándose en la región de Japón, Corea, y el norte de China, alcanzando la cifra de 11.
Allianz informó que la pérdida de 30 buques de carga representaron más de un tercio de todos los buques perdidos, mientras que las pérdidas de ferries de pasajeros aumentaron ligeramente a la cantidad de 8.
El análisis mostró que las normas siguen siendo un problema en algunas partes de Asia, siendo las condiciones climáticas, un mal mantenimiento, una débil aplicación de las regulaciones y el hacinamiento, los mayores contribuyentes a las pérdidas.
La aseguradora también citó a la negligencia de la tripulación y a la cibernética como áreas en aumento de preocupación. Agregaron: «Las nuevas tecnologías de navegación y monitoreo podrían ayudar a reducir el impacto del error humano, que resultó en pérdidas por US$ 1.600 millones en cinco años. Sin embargo, la sobre-dependencia trae riesgos».
Baptiste Ossena, de AGCS, dijo que no puede haber lugar para la complacencia, incluso en medio de la alentadora tendencia a la baja que existe a largo plazo. «El sector marítimo está siendo golpeado por una serie de riesgos interconectados en un momento de desafíos económicos», señaló.
En cuanto a los riesgos cibernéticos, el capitán Rahul Khanna dijo que el sector marítimo no tiene una conciencia de riesgo especialmente elevada. «Como no ha ocurrido ningún incidente importante debido a un ataque cibernético, muchos en la industria siguen satisfechos con los riesgos», comentó el jefe de consultoría de riesgos marinos de AGCS.
Khanna dijo que si los hackers pudieran tomar el control de un gran buque portacontenedores en una ruta estratégicamente importante, podrían bloquear los tránsitos durante un largo período de tiempo y causar un daño económico significativo.

Para acceder al informe completo haga clic AQUI