Martes 22 de Abril de 2025

Carga aérea. La recuperación continúa pero a ritmo lento

28/7/2020

Las aerolíneas en Europa y Latinoamérica sufrieron las mayores caídas en el crecimiento interanual en los volúmenes totales de carga aérea

carga aéreaLa Asociación Internacional de Transporte Aéreo (IATA) publicó los datos para los mercados mundiales de carga aérea durante junio, que muestran una mejora pero a un ritmo más lento de lo que sugerirían algunos de los principales indicadores tradicionales.

  • La demanda global, medida en toneladas-kilómetro de carga (CTK *), cayó un 17,6% en junio (-19,9% para operaciones internacionales) en comparación con el año anterior. Esa es una mejora modesta de la caída anual del 20,1% registrada en mayo.
  • La capacidad global, medida en carga disponible por tonelada-kilómetro (ACTK), se redujo en un 34,1% en junio (33,9% para operaciones internacionales) en comparación con el año anterior. Esto estuvo a la par con la caída interanual del 34.8% en mayo.
  • La capacidad ventral para la carga aérea internacional se redujo en un 70% en junio en comparación con el año anterior debido al retiro de los servicios de pasajeros en medio de la pandemia del COVID-19. Esto fue parcialmente compensado por un aumento del 32% en la capacidad mediante el uso ampliado de aviones de carga.
  • La demanda mundial de fabricación se estabilizó en junio:
    – El nuevo componente de pedidos de exportación del Índice de Gerentes de Compras (PMI) aumentó 11 puntos en comparación con mayo, el aumento mensual más fuerte desde que comenzó la serie en 1999.
    – El PMI que rastrea la producción mundial de fabricación se recuperó en junio a su nivel más alto desde enero.

“La carga es, por mucho, más saludable que los mercados de pasajeros, pero hacer negocios sigue siendo excepcionalmente desafiante. Si bien la actividad económica se reinicia después de las grandes interrupciones, no ha carga aéreahabido un gran impulso en la demanda. La necesidad y el apuro por llevar al mercado equipos de protección personal (EPP) se calmó a medida que se regularizaron las cadenas de suministro, lo que permitió a los transportistas utilizar opciones más baratas por mar y ferrocarril. La escasez de capacidad aun continúa porque las operaciones de pasajeros se están recuperando muy lentamente”, dijo Alexandre de Juniac, Director General y CEO de IATA. 

Análisis regional
Todas las regiones registraron descensos en junio. Las aerolíneas en Europa y Latinoamérica sufrieron las mayores caídas en el crecimiento interanual en los volúmenes totales de carga aérea, mientras que las aerolíneas en Asia-Pacífico y Medio Oriente experimentaron disminuciones ligeramente menos dramáticas. Las aerolíneas en América del Norte y África registraron caídas más moderadas en comparación con las otras regiones.

Asia-Pacífico: Las aerolíneas de Asia y el Pacífico vieron caer la demanda de carga aérea internacional en un 20% en junio de 2020 en comparación con el mismo período del año anterior. Este fue un ligero deterioro sobre la caída de mayo del 18,8%. A pesar de que la fabricación comenzó a repuntar en la región, la reducción de los envíos de EPP por vía aérea afectó la demanda. La capacidad internacional disminuyó 32.3%.

América del Norte: Los transportistas de esta región informaron una caída de un solo dígito en la demanda internacional de carga, del 8,8% interanual en junio. Esta fue la contracción más pequeña de todas las regiones. El desempeño resistente se debe a las grandes flotas de carga de algunas de las aerolíneas de la región, así como al apoyo fiscal a las aerolíneas en los EE.UU.. La capacidad internacional disminuyó 30.7%.

Europa: Los transportistas europeos informaron de una caída interanual del 27,6% en los volúmenes de carga internacional en junio. Esta fue una ligera mejora con respecto al desempeño de mayo, que fue  del -29,5%, pero sigue siendo el segundo desempeño más débil de todas las regiones. La capacidad internacional disminuyó 40.7%.

Medio Oriente: Las compañías de Medio Oriente informaron una disminución del 19,1% interanual en junio, una mejora con respecto a la caída del 24,9% en mayo. La capacidad internacional disminuyó 25.8%, la mejor de todas las regiones. Esto fue impulsado por las agresivas estrategias operativas de algunos de los operadores de la región.

Latinoamérica: Los operadores latinoamericanos registraron una caída del 29,4% en la demanda internacional interanual en junio. Este fue el desempeño más débil de todas las regiones. La capacidad internacional disminuyó 43,6%, lo que indica una reducción considerable de la capacidad. La crisis de COVID-19 es particularmente desafiante en la actualidad para las aerolíneas con sede en América Latina debido a las estrictas medidas de cierre.

África: Las aerolíneas africanas registraron una contracción del 13,8% en junio. Este fue un desempeño más débil que la caída de la demanda del 7,3% en mayo. El pequeño mercado África-Asia continuó creciendo en junio hasta un 20,1%. Sin embargo, la región sufrió los efectos de la pandemia cada vez más severa en junio. La capacidad internacional en esta región disminuyó 46,2%.