Lunes 17 de Marzo de 2025

La demanda de carga aérea se fortalece

5/9/2023

Tendencia continua de recuperación. La demanda de carga aérea de julio estaba sólo un 0,8% por debajo de los niveles del año anterior

la demanda de carga aereaLa demanda de carga aérea se fortalece a pesar de los desafíos en julio. –La Asociación de Transporte Aéreo Internacional (IATA) publicó los datos para los mercados mundiales de carga aérea de julio de 2023, estos muestran una tendencia continua de recuperación de las tasas de crecimiento desde febrero. La demanda de carga aérea de julio estaba sólo un 0,8% por debajo de los niveles del año anterior. Aunque la demanda ahora es básicamente estable en comparación con 2022, se trata de una mejora con respecto al desempeño de los últimos meses que es particularmente significativa dadas las caídas en los volúmenes del comercio mundial y las crecientes preocupaciones sobre la economía de China.

  • La demanda global, medida en toneladas de carga-kilómetro (CTK*), se situó un 0,8% por debajo de los niveles de julio de 2022 (-0,4% para las operaciones internacionales). Esta fue una mejora significativa con respecto al desempeño del mes anterior (-3,4%).
  • La capacidad, medida en toneladas-kilómetro de carga disponibles (ACTK), aumentó un 11,2% en comparación con julio de 2022 (8% para operaciones internacionales). El fuerte repunte de los ACTK refleja el crecimiento de la capacidad de bodega ventral (29,3% interanual) debido a la temporada de verano.
  • Se deben tener en cuenta varios factores en el entorno operativo:
    • En julio, tanto el índice de gerentes de compras de producción manufacturera o PMI (49,0) como el PMI de nuevos pedidos de exportación (46,4) estuvieron por debajo del umbral crítico representado por la marca 50, lo que indica una disminución en la producción y las exportaciones manufactureras mundiales.
    • El comercio transfronterizo mundial se contrajo por tercer mes consecutivo en junio, disminuyendo un 2,5% año tras año, lo que refleja el enfriamiento del entorno de demanda y las difíciles condiciones macroeconómicas. La diferencia entre las tasas de crecimiento anual de la carga aérea y el comercio mundial de bienes se redujo a -0,8 puntos porcentuales en junio. Si bien el crecimiento de la carga aérea todavía va por detrás del comercio mundial, la brecha es la más estrecha desde enero de 2022.
    • En julio, el PMI global de tiempo de entrega de proveedores fue de 51,9, lo que indica menos retrasos en la cadena de suministro. Todas las principales economías, excepto China, tuvieron PMI superiores a 50. Estados Unidos, Europa y Japón registraron PMI de 54,2, 57,7 y 50,4, respectivamente.
    • La inflación tuvo un panorama mixto en julio, y el aumento de los precios al consumidor en Estados Unidos se aceleró por primera vez en 13 meses. Mientras tanto, en China, tanto los precios al consumidor como al productor cayeron, lo que apunta a una posible economía deflacionaria.

“En comparación con julio de 2022, la demanda de carga aérea se mantuvo básicamente estable. Teniendo en cuenta que en junio estábamos un 3,4% por debajo de los niveles de 2022, es una mejora significativa. Y continúa una tendencia de fortalecimiento de la demanda que comenzó en febrero. La evolución de esta tendencia en los próximos meses será algo que habrá que observar con atención. Muchos factores fundamentales de la demanda de carga aérea, como los volúmenes comerciales y los pedidos de exportación, siguen siendo débiles o se están deteriorando. Al mismo tiempo, estamos viendo plazos de entrega más cortos, lo que normalmente es una señal de una creciente actividad económica. En medio de estas señales contradictorias, el fortalecimiento de la demanda nos da buenas razones para ser cautelosamente optimistas”, dijo Willie Walsh, director general de la IATA.

Desempeño Regional de Julio

Asia pacífico: Las aerolíneas de Asia-Pacífico vieron aumentar sus volúmenes de carga aérea un 2,7% en julio de 2023 en comparación con el mismo mes de 2022. Esto supuso una mejora significativa en el rendimiento en comparación con junio (-3,3%). Los transportistas de la región se beneficiaron del crecimiento en tres rutas comerciales principales: Europa-Asia, Medio Oriente-Asia y África-Asia. Además, la ruta comercial dentro de Asia también tuvo un desempeño considerablemente mejor en julio. La capacidad disponible en la región aumentó un 26,0% en comparación con julio de 2022. a medida que se conectó más capacidad ventral desde el negocio de transporte de pasajeros.

América del Norte: Los transportistas de América del Norte registraron el desempeño más débil de todas las regiones, con una disminución del 5,2% en los volúmenes de carga en julio de 2023 en comparación con el mismo mes de 2022, marcando el quinto mes consecutivo en el que la región tuvo el desempeño más débil. Sin embargo, se trata de una ligera mejora respecto a junio (-5,9%). La ruta transatlántica entre América del Norte y Europa experimentó una caída del tráfico del 4,3% en julio, 1,2 puntos porcentuales peor que el mes anterior. La capacidad aumentó un 0,5% respecto a julio de 2022.

Europa: Las aerolíneas europeas vieron sus volúmenes de carga aérea disminuir un 1,5% en julio en comparación con el mismo mes de 2022. Sin embargo, esto supuso una mejora en el rendimiento frente a junio (-3,2%). Los volúmenes se vieron afectados debido al desempeño antes mencionado entre Europa y América del Norte y a las contracciones en los mercados de Medio Oriente-Europa (-1,2%) y dentro de Europa (-5,1%). La capacidad aumentó un 5,3% en julio de 2023 en comparación con julio de 2022.

Medio Oriente: Los transportistas de Medio Oriente experimentaron un aumento interanual del 1,5% en los volúmenes de carga en julio de 2023. Esto también fue una mejora con respecto al desempeño del mes anterior (0,6%). La demanda en las rutas entre Oriente Medio y Asia ha tenido una tendencia al alza en los últimos dos meses. La capacidad aumentó un 17,1% respecto a julio de 2022.

América Latina: Los transportistas latinoamericanos registraron un aumento del 0,4% en los volúmenes de carga en comparación con julio de 2022. Esto fue una caída en el desempeño en comparación con el mes anterior (2,2%). La capacidad en julio aumentó un 10,0% en comparación con el mismo mes de 2022.

África: Las aerolíneas africanas tuvieron el desempeño más sólido en julio de 2023, con un aumento del 2,9% en los volúmenes de carga en comparación con julio de 2022. En particular, las rutas África-Asia experimentaron un crecimiento significativo en la demanda de carga (10,3%). La capacidad estuvo un 11,0% por encima de los niveles de julio de 2022.

Para ver el reporte de carga aérea de julio (pdf)