La AAACI se reunió con las autoridades de la VUCE. –Miembros de la comisión directiva de la AAACI (Asociación Argentina de Agentes de Carga Internacional) se reunieron con autoridades de la Ventanilla Única de Comercio Exterior (VUCE), con el objetivo de trabajar en forma conjunta para lograr la eliminación definitiva del Mani y Mane, conocida como la carpeta rosa y naranja, ya que son el mayor inconveniente para llegar a la digitalización total de todos los documentos de exportación.
Las autoridades se comprometieron en colaborar en este proyecto, y solicitaron que todas las entidades privadas del sector expongan en conjunto el tema a la Dirección General de Aduanas (DGA).
Asimismo, anunciaron que desde la VUCE se está implementado y sistema que pretende llegar a la digitalización total en todos los organismos del comercio exterior.
La AAACI ofreció sus instalaciones para que brinden una charla explicativa a todos los socios con la finalidad de dar a conocer en detalles el mecanismo, lo cual fue bien recibido por las autoridades y ya se está trabajando para dar esa primera charla.
Participaron de la reunión la Directora del Proyecto de Unidad Ejecutiva (VUCE), María Eugenia Rodríguez Campos, el Director Ejecutivo de Procesos (VUCE), Emmanuel Venice, y por parte de la AAACI, su presidente Germán Raña, el secretario Eduardo Petetta, y el gerente Ariel Denti.
Lea también La AAACI designó su nueva Comisión Directiva
Sobre la AAACI
Trabajar en conjunto tiene más fuerza
Hace más de 50 años un grupo de visionarios le dieron la profesión de agentes de carga internacional un marco sindical, empresario y crearon la Asociación Argentina de Agentes de Carga Aérea, en 1971.
El primer reconocimiento llegó de la Dirección Nacional de Transporte Aerocomercial (DNTAC), y luego de la Direccional Nacional de Aduanas. El mayor logro fue el apoyo de las cámaras de transportistas, y de la Unión Industrial Argentina, la Cámara Argentina de Comercio, la Cámara de Exportadores, la Cámara de Importadores y el Centro de Navegación, entre otros.
Integramos desde los 80 la FIATA (Federación de Asociaciones Nacionales de Agentes de Carga y Operadores Logísticos Internacionales de América Latina y el Caribe (ALACAT), de la que somos miembros permanentes.
Estos cambios nos exigieron asumir mayores responsabilidades y pasamos a llamarnos Asociación Argentina de Agentes de Carga Internacional (AAACI). Contamos con oficinas propias en Florida 141, con un auditorio para más de 120 personas. Ocupamos dos presidencias en ALACAT, una vicepresidencia en el Extended Board, de FIATA y la presidencia del Instituto de Transporte Aéreo (Air Freight Institute). Crecimos y organizamos tres congresos ALACAT en Buenos Aires (1985, 1996 y 2009) y nos transformamos en un importante centro de capacitación para nuestra actividad.
Anticipamos los cambios: en nuestro congreso ALACAT 1996 definimos a la logística como la prestación futura que transformaría los servicios de embarque. Trabajamos con las autoridades para lograr facilitar las operaciones de comercio internacional. Nuestro aporte y conocimiento permitirán que las leyes que se promulguen se enriquezcan. Seguiremos trabajando con las cámaras afines con las que compartimos problemáticas e intereses comunes. Y renovamos el compromiso con nuestros socios que nos apoyan para seguir creciendo y para que esta actividad siga siendo el soporte del comercio internacional, manteniendo su aporte en esta transformación del comercio electrónico.
Germán Raña, Presidente de AAACI