Lunes 24 de Marzo de 2025

Demanda de carga aérea. 2019 el peor año desde 2009

5/2/2020

El desempeño de la demanda de carga aérea en 2019 se vio afectado, entre otros factores, por un débil crecimiento en el comercio mundial

demanda de carga aérea.El 2019 fue el peor año para la demanda de carga aérea desde 2009. -IATA publicó datos de todo el año 2019 para los mercados mundiales de carga aérea que muestran que la demanda cayó un 3,3% en comparación con 2018, mientras que la capacidad aumentó un 2,1%. Este fue el primer año de disminución de los volúmenes de carga desde 2012, y el desempeño más débil desde la crisis financiera mundial en 2009 (cuando los mercados de carga aérea se contrajeron en un 9.7%).

En el mes de diciembre, los volúmenes de carga se contrajeron un 2,7% interanual, mientras que la capacidad aumentó un 2,8%.

El desempeño de la carga aérea en 2019 se vio afectado por un crecimiento débil en el comercio mundial de solo 0,9%. El bajo rendimiento del sector también se debió en particular a la desaceleración del crecimiento del PBI en las economías intensivas en manufactura. La más débil confianza de las empresas y los consumidores, junto con la caída de los pedidos de exportación, también contribuyeron a los percances de transporte aéreo.

Hay indicios de que la confianza y las órdenes podrían recuperarse en 2020. Es demasiado pronto para decir qué efectos a largo plazo se verán por el impacto de las restricciones asociadas con la lucha contra el brote de coronavirus.

«Las tensiones comerciales están en la raíz del peor año para la carga aérea desde el final de la crisis financiera mundial en 2009. Si bien estas tensiones están disminuyendo, hay poco alivio en esas buenas noticias, ya que estamos en un territorio desconocido con respecto al posible impacto del coronavirus en la economía global. Con todas las restricciones establecidas, sin duda será un lastre para el crecimiento económico. Y, por supuesto, 2020 será otro año desafiante para el negocio de carga aérea», dijo Alexandre de Juniac, Director General y CEO de IATA.

Rendimiento regional

Asia Pacífico: Los operadores de Asia Pacífico registraron en diciembre una disminución de la demanda del 3,5% en comparación con el mismo período del año anterior. La capacidad aumentó un 2,8%. Durante todo el 2019, los volúmenes disminuyeron un 5,7%, la mayor disminución de cualquier región, mientras que la capacidad aumentó un 1,1%. Como la principal región manufacturera del mundo, las tensiones en el comercio internacional y la desaceleración del crecimiento global pesaron fuertemente en los volúmenes de carga aérea regional en 2019.

América del Norte: Las líneas aéreas de esta región vieron caer los volúmenes un 3,4% en diciembre, mientras que la capacidad aumentó un 2,1%. Para todo el 2019, los volúmenes de carga de la región disminuyeron un 1,5%, en comparación con un aumento de capacidad del 1,6%. Las tensiones comerciales y el enfriamiento de la actividad económica de Estados Unidos en la última parte del año fueron grandes factores de la disminución. La caída del 5,6% en los volúmenes internacionales interanuales en diciembre fue el resultado más débil para la región desde principios de 2016.

Europa: Las aerolíneas europeas experimentaron una disminución anual de 1,1% en la demanda de carga en diciembre, con un aumento de capacidad de 4.9%. La caída en diciembre fue típica del desempeño de 2019 en su conjunto, donde los volúmenes cayeron un 1,8%, pero la capacidad aumentó un 3,4%. Una actividad más suave, incluida la economía alemana intensiva en manufactura, combinada con la continua incertidumbre del Brexit, contribuyó al resultado de 2019, que en términos de volumen de carga internacional fue el más débil desde 2012.

Medio Oriente: Los volúmenes de carga de los transportistas de Medio Oriente disminuyeron un 3,4% interanual en diciembre y la capacidad aumentó solo un 1,9%, la más baja de cualquier región. Esto contribuyó a un resultado anual de disminución de la demanda del 4,8% en 2019, la segunda mayor baja en la tasa de crecimiento de todas las regiones. La capacidad anual aumentó solo 0,7%. La interrupción de las cadenas de suministro mundiales y el débil comercio mundial, junto con la reestructuración de las aerolíneas en la región, fueron los principales impulsores del más débil resultado de la carga.

Latinoamérica: Las aerolíneas latinoamericanas sufrieron la mayor caída de la demanda de carga aérea de cualquier región en diciembre, del 5,3%. La región también fue la única en ver una reducción en la capacidad (-3,1%). Aunque la región fue la segunda con mejor desempeño en todo el 2019, limitando su disminución en los volúmenes a solo 0,4%, los disturbios sociales y las dificultades económicas en varios países clave condujeron al resultado internacional más débil desde 2015. La capacidad anual aumentó 4.7%.

África: Los transportistas africanos vieron un aumento de la demanda de carga del 10,3% en diciembre de 2019, en comparación con el mismo mes en 2018. Esto se reflejó en el sólido desempeño de todo el año 2019, que tuvo un aumento de 7,4% en los volúmenes de carga de la región. La capacidad en diciembre creció un 10% y para 2019 en total, aumentó un 13,3%. Durante el año, los volúmenes de carga aérea se vieron respaldados por un fuerte crecimiento de la capacidad y vínculos de inversión con Asia.