Jueves 24 de Abril de 2025

Reunión entre IATA y el gobierno argentino

16/5/2020

En una reunión entre IATA y el gobierno argentino, la organización que agrupa a las compañías aéreas propuso restablecer el transporte aéreo en julio

reuniónReunión entre IATA y el gobierno argentino. -En el marco de una nueva conferencia de prensa que tuvo lugar este jueves 14 de mayo desde Miami, el vicepresidente de IATA para América, Peter Cerdá, manifestó que la semana pasada tuvieron una reunión muy productiva con el Ministro de Transporte, Mario Meoni y la titular de la ANAC, Paola Tamburelli.

Esto de alguna manera puso paños fríos a una relación que, al menos mediáticamente, se había vuelto tirante en las últimas semanas ante la falta de respuesta concreta del gobierno argentino a los pedidos de la industria aerocomercial.

Los reclamos de IATA se centraban principalmente en el pedido de un paquete de ayuda económica para respaldar a las compañías aéreas y la decisión del Gobierno, oficializada por la ANAC el 27 de abril pasado, de prohibir la comercialización de pasajes hasta el 1 de septiembre, una fecha que desde el sector consideraron desproporcionada y, según IATA, no apoyada sobre bases científicas.

Lea también La capacidad de carga aérea en serios problemas

En la conferencia de este jueves, Cerdá dijo que la propuesta de la asociación era que se modifique esa fecha para principios del mes de julio, y comentó que tanto el ministro Meoni como la titular de la ANAC Tamburelli se comprometieron a hablar con representantes del ministerio de Salud para determinar qué medidas son necesarias para lograrlo.

Cerdá comentó que, «para una línea aérea se requieren por lo menos 60 días de margen para completar las ventas de un vuelo», y adelantó que la IATA considera una estrategia más conveniente para la industria ir prorrogando la inactividad que prohibirla de plano por un largo período de tiempo.

Como panorama general, Cerdá señaló que esperan que la industria aerocomercial tenga una recuperación más lenta que el resto de la economía. Mientras estiman que el PBI global volverá a las cifras previas a la pandemia hacia el año 2021, auguran que el tráfico de pasajeros recién se recuperará a finales de 2022 o inicios de 2023.