Gabriel Díaz, administrador del puerto local anunció que esta semana se realizará en instalaciones del Centro de Promoción Turística (Ceptur) un curso de formación sobre manejo de mercancías peligrosas, orientada a los distintos actores de la comunidad portuaria intervinientes en el transporte de dichas cargas.
“Cumpliendo con esta exigencia estamos organizando la capacitación para que el personal de tierra que se dedica al transporte de este tipo de mercancías pueda presentarse a rendir el examen ante Prefectura, de acuerdo a lo que determina la norma», indicó Díaz.
En este sentido, explicó que en la disposición de PNA se establecen los distintos exámenes que se dan de acuerdo al rol que cumple cada uno de los actores de la comunidad portuaria intervinientes en el transporte y manejo de este tipo de sustancias, y según su función es el tipo de evaluación a la cual se debe someter.
El funcionario destacó que esta propuesta surge a raíz de las inquietudes recogidas en los distintos encuentros que se llevan adelante en el marco del plan de gestión de calidad y seguridad portuaria que el Gobierno Provincial impulsa para la terminal marítima de Comodoro Rivadavia.
Se trata de la primera de una serie de capacitaciones que se desarrollarán a lo largo del año para el conjunto de los actores de la comunidad portuaria, donde se abordarán aspectos relacionado con cargas y otros temas de interés, mientras de manera paralela ya se dio inicio a la instrucción de conocimientos sobre las normas ISO 9000 para el personal propio de la Administración.
En este caso Díaz señaló que: «la formación para el manejo de mercancías peligrosas tiene un doble fin, permitiendo por un lado cumplir con una exigencia reglamentaria establecida desde el año 2011 y por otro da respuesta al requerimiento de la comunidad portuaria».
El curso de capacitación está destinado a agentes marítimos, despachantes de aduana, personal de la administración portuaria, estibadores y empresas operadoras, como así también a todo aquel personal que integre la dotación de tierra dedicada o relacionada al transporte de mercancías peligrosas por vía marítima, fluvial y lacustre.
«Cada uno desde su rol y su punto de interés va a adquirir los conocimientos para poder rendir el examen ante Prefectura Naval”, señaló el administrador del Puerto local. En tanto, aclaró que el temario abarcará todo lo relacionado con el manejo y movimiento de cargas peligrosas, las distintas tipificaciones, clasificación y cuidados a tener en cuenta respecto a la naturaleza de cada una de ellas.
Esta iniciativa propiciada por el Gobierno de la Provincia contará con la disertación de personal perteneciente al Centro de Capacitación Portuaria, dependiente del Puerto de Buenos Aires, el cual brinda a distintos puertos del país la posibilidad de extender las áreas de interés.
Fuente: elpatagónico.net